Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
El CTCP indica en el Concepto 0074 de febrero de 2022 que los estados financieros separados son los informes de una entidad que posee inversiones en asociadas, subordinadas o en negocios conjuntos.
La función de elaborar documentos contables en las propiedades horizontales son temas de procedimientos de control interno que deberá establecer la administración de la copropiedad; al contador le corresponden las funciones con las que se haya comprometido, explica el CTCP.
El CTCP explica en el Concepto 0073 de febrero de 2022 el tratamiento contable del impuesto al consumo, teniendo en cuenta que este no es recuperable.
Dian expide el Concepto 163 de 2022, mediante el cual aclara que en los pagos basados en acciones debe practicarse retención en la fuente a pesar de que el empleador colombiano no tome la deducción en la declaración de renta.
El Congreso expidió la Ley 2199 de 2022, mediante la cual adopta el régimen especial para la Región Metropolitana Bogotá, autorizando a imponer sobretasas a los impuestos administrados por las entidades asociadas.
Con la Resolución 000023 de febrero 1 de 2022 la Dian prescribió el formulario 445 para la declaración de normalización tributaria.
Como en el formulario no se incluyó renglón para restar el anticipo pagado en noviembre de 2021, el saldo a favor que se origine solo se podría solicitar como pago en exceso.
La legislación tributaria debería reconocer lo que ocurra, en lugar de fijar límites que hacen que las bases fiscales correspondan a irrealidades. Por muy acostumbrada que sea su fórmula de limitar las deducciones, el contribuyente capta el trato teórico al que se le somete.
Mediante el Decreto 176 de febrero 3 de 2022 se reglamentó el cambio introducido por la Ley 2155 de 2021 al artículo 855 del ET, estableciendo una regla especial para las solicitudes de devolución automática de saldos a favor en IVA para los productores de bienes exentos del artículo 477 del ET.
Ministerio de Hacienda Decreto 176 Febrero 3 de 2022 Por el cual se reglamentan el inciso 2 del literal b) del parágrafo 5 del Artículo 855 del Estatuto Tributario y el Artículo 18 de la Ley 2155 de 2021 que adicionó el literal c) al parágrafo 5 del Artículo 855 del Estatuto Tributario, se sustituye el numeral […]
Las cesantías son una prestación social que debe ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año.
Debido a que la fecha para el vencimiento de dicho plazo está próxima, realizaremos un estudio de 5 de los errores que deben evitarse al momento de calcular y consignar esta prestación.
El CTCP explica que el presupuesto de la copropiedad sirve como base para determinar la cuantía de las cuotas ordinarias y extraordinarias que debe asumir cada copropietario, residente o arrendatario en función de sus respectivos coeficientes de copropiedad.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expide el Decreto 175 de 2022, a través del cual se realizan modificaciones relativas al patrimonio técnico de las sociedades fiduciarias, a las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, y a las sociedades comisionistas de bolsa y administradoras de inversión.
Estas modificaciones se realizan para que las entidades objeto de intervención mantengan niveles adecuados de patrimonio, de acuerdo con los distintos riesgos asociados a su actividad, con el fin de que estas se desarrollen en condiciones de seguridad y competitividad, se salvaguarde su solvencia y se garanticen los intereses de acreedores y depositantes.