Nuevos recursos
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
Derecho Laboral - 6 agosto, 2025
FORMATOS - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
Derecho Laboral - 4 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Los ingresos en contratos de construcción se contabilizan con base en el porcentaje de avance de terminación de la obra.
En este caso práctico conocerás cómo contabilizar los ingresos y gastos de un contrato de construcción, y otros aspectos como el IVA generado y el anticipo de retención en la fuente.
Con estos 20 formatos conocerás el paso a paso del cálculo del impuesto diferido en distintos escenarios y su clasificación de acuerdo con su naturaleza activa o pasiva.
Además, aprenderás a distinguir las diferencias temporarias, temporales y permanentes, conceptos clave para determinar el impuesto diferido.
Mediante el método del promedio ponderado, el costo de venta unitario de un producto se determina como el costo promedio de las mercancías en existencia.
En este formato compartimos un caso práctico desarrollado en Excel sobre la elaboración del kárdex por el método del promedio ponderado.
Los beneficios a empleados por terminación se generan cuando la entidad decide retirar a un trabajador o cuando este acepta una propuesta de retiro.
En este caso práctico te explicamos cómo debes contabilizar este tipo de beneficios según los lineamientos de la sección 28 del Estándar para Pymes.
Con estos casos prácticos podrás conocer cómo contabilizar un contrato operativo de renting, utilizando la sección 20 – Arrendamientos del Estándar para Pymes.
Además, explicaremos el registro contable de la compra del bien mueble que se entrega en renting y su respectiva depreciación por parte del arrendador.
En esta matriz encontrarás un listado de los costos y deducciones que las personas jurídicas podrán detraer de los ingresos reportados en la declaración de renta del AG 2022 para disminuir su renta líquida. Cabe anotar que el proyecto de reforma tributaria contempla ciertos cambios.
Con estos casos prácticos conocerás cómo liquidar los aportes a la seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios, cuyo valor pactado puede ser fijo o variable y con ingresos mayores o iguales a un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–.
Te enseñamos los beneficios tributarios, tales como rentas exentas y descuentos que podrán aplicar las personas jurídicas en 2022. Para este período se deben atender las disposiciones de la Ley 2010 de 2019 y de la Ley 2155 de 2021.
Presentamos 4 casos prácticos en Excel de liquidación de aportes a seguridad social de independientes cuenta propia (agricultores) y rentistas de capital. Tienen en cuenta el esquema de presunción de costos del Decreto 1601 de 2022 y los costos reales que cumplan lo exigido en el artículo 107 del ET.
Presentamos tres (3) casos prácticos desarrollados en Excel sobre la contabilización y revelación de las provisiones y pasivos contingentes en los estados financieros de una entidad del grupo 2.
Para su elaboración se han tenido en cuenta los lineamientos de la sección 21 del Estándar para Pymes.
Compartimos este formato en Excel para estimar el valor de la contribución que las sociedades deberán dirigirle a la Supersociedades en el año 2022.
Este archivo se elaboró con base en las condiciones fijadas en la Resolución 514-015009 de agosto 31 de 2022.
Con este liquidador en Excel podrás conocer cómo contabilizar en una pyme los aportes a capital social realizados por los socios o accionistas al momento de constituir una empresa.