Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Los reportes de exógena del AG 2024 solo se pueden entregar de forma virtual. Por ello, se debe verificar previamente que las personas naturales reportantes, o los representantes legales de las personas jurídicas, cuenten con su RUT y con el instrumento de firma electrónica actualizados.
Este formato de Diego Guevara contiene 3 ejemplos prácticos y las novedades del AG 2024 para el reporte de exógena solicitado en los formatos 2276 v. 4, 2743 v. 1 y 2280 v. 1. ¡Entra para conocerlos!
En esta guía de los formatos 1011 v. 6, 1012 v. 7 y 2275 v. 2 del AG 2024, Diego Guevara te explica la forma en que se deben reportar los otros datos de las declaraciones de renta como ingresos no gravados o saldos al 31 de diciembre. Para esto debes conocer los 267 conceptos de los artículos 29 al 38 y 40 de la Resolución 000162 de 2023.
Director de la Dian reafirmó el compromiso de Colombia con la transparencia tributaria y cooperación internacional. Representantes de la Secretaría del Foro Global sobre la Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la Ocde estuvieron en Colombia, junto con funcionarios de la Dian, evaluando el cumplimiento del país frente al estándar de Intercambio […]
Diego Guevara te explica mediante un ejercicio práctico el análisis de los valores reportados para cada tercero de la cuenta 2408 del IVA generado y descontable, organizando la información para llevarla hasta los prevalidadores de los reportes 1005 v. 8 y 1006 v. 8 del AG 2024.
En el formato 1003 de exógena Dian debes presentar las retenciones en la fuente que le practicaron a la entidad informante haciendo uso de los 15 conceptos que señala la norma. Esta herramienta de Diego Guevara contiene una guía que te llevará desde el análisis de la información hasta su diligenciamiento.
Contribuyentes del ICA pueden hacer un aporte voluntario de hasta el 10 % para financiar becas de educación superior. La Secretaría Distrital de Hacienda recuerda a los contribuyentes obligados a declarar el Impuesto de Industria y Comercio -ICA- que el plazo para la presentación y pago correspondiente al primer bimestre de 2025 (enero y febrero) […]
La independencia profesional es un reto que todo contador desea asumir cada vez más. Para lograr una transición exitosa es fundamental conocer estrategias clave que permitan desarrollar un negocio sólido y rentable. En esta conferencia, María Carolina Zabaleta Rojano, contadora pública y asesora de empresas, aborda los siete secretos esenciales que todo contador debe conocer […]
Las asambleas de copropietarios son el escenario donde se toman decisiones fundamentales para la administración de los bienes comunes, por lo que su correcta organización y desarrollo están respaldados por un sólido marco legal de las asambleas en propiedad horizontal para 2025. Es clave que los participantes comprendan cómo deben ser convocadas, qué reglas rigen […]
La seguridad social en trabajadores independientes es un tema clave dentro del panorama laboral actual, pues involucra tanto obligaciones legales como beneficios en salud y pensión. Quienes ejercen su labor de manera autónoma deben cumplir con aportes a seguridad social para garantizar su bienestar y el acceso a prestaciones esenciales. Sin embargo, el desconocimiento o […]
Las sociedades comerciales en Colombia van más allá de un simple trámite legal: representan la base sobre la cual se consolidan los negocios y se proyecta el crecimiento empresarial. La elección del tipo de sociedad adecuado define aspectos clave como la responsabilidad de los socios, el acceso a beneficios tributarios y la capacidad de expansión […]
El CTCP recuerda que cuando se realizan correcciones oportunas, los valores registrados erróneamente no hacen parte de los ingresos del periodo. A través del Concepto 2025-0035, el Consejo Técnico de la Contaduría Público -CTCP- absolvió una consulta relacionada con los efectos de los errores contables cuando estos se corrigen de manera inmediata haciendo uso de […]