Los rentistas de capital son aquellas personas naturales cuyos ingresos no provienen de la prestación personal de un servicio, sino que se originan por rendimientos de capital o inversiones.
Conoce a continuación todos los detalles sobre la seguridad social de los rentistas de capital.
Los aportes y provisiones de nómina que debe tener en cuenta un empleador por mandato de la ley se pueden dividir en cuatro grupos: aportes a seguridad social, parafiscales, prestaciones sociales y otras acreencias.
A continuación, te contamos dichos elementos básicos de la nómina.
El 2023 trae nuevas cifras de los indicadores laborales indispensables para calcular y liquidar correctamente las obligaciones laborales que deben cumplirse durante el año.
A continuación, te presentamos los datos e indicadores más importantes que debes conocer para comenzar el 2023 bien informado.
Para Anif, el sistema de salud tiene problemas, pero se debe construir sobre lo que hay, no echar para atrás un sistema que ha sido exitoso.
Para Fedesarrollo hay un desbalance en cuanto a fuentes y usos.
Las contribuciones no alcanzan a cubrir el gasto, el cual entra a cubrir el Gobierno.
En el ordenamiento jurídico colombiano existe la obligación de aportar al subsistema de pensiones y al de salud cuando se tenga la capacidad económica para hacerlo, pero ¿qué ocurre con los trabajadores independientes? ¿Tienen esa misma obligación?
Averigua en qué casos pueden aportar únicamente a salud.
En Colombia se estableció, en el artículo 193 de la Ley 1955 de 2019, el nacimiento normativo del piso de protección social, cuya reglamentación se dio con el Decreto 1174 de 2020, brindando la protección a los trabajadores dependientes e independientes vulnerables.
¡Conoce más sobre este mecanismo!
El Acuerdo de Punto Final es una medida para hacer más eficiente el gasto en salud y superar las deudas históricas entre el Estado y las EPS que operan en el sistema.
Mediante la Ley 2010 de 2019 se estableció una reducción gradual en el porcentaje del aporte a salud para pensionados que culminaría este 2022.
A continuación, te contamos el nuevo porcentaje con el que los pensionados con una mesada de un salario mínimo deberán realizar dichos aportes.
El porcentaje de aportes a salud 2022 continúa en 12,5 % del ingreso base de cotización –IBC– del trabajador independiente.
Para los trabajadores dependientes el aporte se distribuye un 8,5 % a cargo del empleador y el 4 % restante a cargo del trabajador. Algunos empleadores tienen exención.
Toda persona con capacidad de pago, esto es, con ingresos iguales o superiores a un (1) salario mínimo, tiene la obligación de realizar aportes a seguridad social.
¿Cuál es la base de cotización a salud para pensionados que devengan honorarios? A continuación, conoce la respuesta.
Comisiones séptimas de Senado y Cámara archivaron el proyecto de ley. La propuesta contaba con el aval del Gobierno nacional.
El proyecto de reforma a la salud no cuenta con el mayor apoyo y además el tiempo para su aprobación está apretado.