

Acuerdo de Punto Final: Gobierno nacional avanza para sanear las finanzas del sistema de salud
ACTUALIDAD, FinanzasEl Acuerdo de Punto Final es una medida para hacer más eficiente el gasto en salud y superar las deudas históricas entre el Estado y las EPS que operan en el sistema.

Aporte a salud para pensionados: disminución del porcentaje para 2022
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMediante la Ley 2010 de 2019 se estableció una reducción gradual en el porcentaje del aporte a salud para pensionados que culminaría este 2022.
A continuación, te contamos el nuevo porcentaje con el que los pensionados con una mesada de un salario mínimo deberán realizar dichos aportes.
Aportes a salud 2022 en el régimen contributivo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl porcentaje de aportes a salud 2022 continúa en 12,5 % del ingreso base de cotización –IBC– del trabajador independiente.
Para los trabajadores dependientes el aporte se distribuye un 8,5 % a cargo del empleador y el 4 % restante a cargo del trabajador. Algunos empleadores tienen exención.

Base de cotización a salud para pensionados que devengan honorarios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralToda persona con capacidad de pago, esto es, con ingresos iguales o superiores a un (1) salario mínimo, tiene la obligación de realizar aportes a seguridad social.
¿Cuál es la base de cotización a salud para pensionados que devengan honorarios? A continuación, conoce la respuesta.
Proyecto de ley de reforma a la salud se hundió
ACTUALIDAD, Derecho LaboralComisiones séptimas de Senado y Cámara archivaron el proyecto de ley. La propuesta contaba con el aval del Gobierno nacional.
Reforma a la salud no se ha hundido todavía
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl proyecto de reforma a la salud no cuenta con el mayor apoyo y además el tiempo para su aprobación está apretado.

Planes voluntarios de salud: ¿por qué han tomado fuerza en medio de la pandemia?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCerca de 4,7 millones de personas en Colombia tienen un plan voluntario de salud, lo que representa un 0,6 % del PIB y un 8,2 % del gasto en salud del país.
En los últimos 10 años el número de personas afiliadas en Colombia se ha duplicado gracias a la acogida de las familias y algunas empresas.

Conpes no propone eliminar costos laborales no salariales: DNP
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDirector del DNP ha dicho que el documento no propone eliminar los costos laborales no salariales como aportes a salud o parafiscales.
[ORO] Solicitud de información sobre afiliaciones a salud y riesgos laborales en un contrato de aprendizaje
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSEn este modelo en Word se expone una guía que sirve para generar un derecho de petición, en el que se solicita información a la empresa patrocinadora sobre las afiliaciones realizadas a salud y riesgos profesionales a favor del aprendiz que se encuentra en etapa práctica.

Exoneración de aportes a salud para un trabajador independiente contribuyente del SIMPLE
ACTUALIDAD, ImpuestosEntre los beneficios para los contribuyentes que decidan tributar bajo el régimen simple se encuentra la exoneración de realizar aportes parafiscales y a salud, siempre y cuando se cumplan las condiciones señaladas en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario –ET–.

Aportes a la ARL de trabajadores independientes: tratamiento tributario para cálculo de retefuente
ACTUALIDAD, ImpuestosLos aportes a la ARL de los trabajadores deben ser tratados como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, con el fin de guardar relación con los aportes realizados a salud y pensión, los cuales tendrían el mismo tratamiento, de conformidad con el Concepto unificado 0912 de 2018.
Trabajadores por horas podrían tener derecho a salud y pensión
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ministra de Trabajo, Alicia Arango, reveló su intención de analizar la posibilidad de que los trabajadores por horas en Colombia también tengan derecho a estas prestaciones.

[Infografía] Este es el efecto de las licencias sobre su seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDependiendo del tipo de licencia o permiso, varían las reglas sobre los aportes a seguridad social y prestaciones sociales. Un ejemplo de ello es que las reglas aplicables a las licencias remuneradas no operan sobre las licencias no remuneradas. Los trabajadores del sector público tienen otra prerrogativa.

Licencia no remunerada y su efecto en el pago de la seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDependiendo del tipo de licencia o permiso varían las reglas sobre los aportes a seguridad social y prestaciones sociales; por ejemplo, las reglas aplicables a las licencias remuneradas no operan sobre las licencias no remuneradas. Los trabajadores del sector público tienen otra prerrogativa.

Reajuste para trabajadores que se pensionaron antes del régimen de la Ley 100 de 1993
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema concluye que cuando la pensión de vejez, invalidez o de sobrevivientes fue reconocida antes del 1 de enero de 1994, es decir antes de entrar en vigencia la Ley 100, se tiene derecho a un reajuste mensual equivalente al monto de cotización realizado para salud, es decir, del 12 %.
Aportes al régimen contributivo de salud continúan en 12,5 % para 2018
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn 2018, el aporte al régimen contributivo de salud seguirá siendo del 12,5 % del ingreso base de cotización del trabajador independiente; para empleadores con menos de 2 trabajadores su aporte será de un 8,5 % y un 4 % adicional a cargo del trabajador, para un total de 12,5 %.

Independiente o rentista de capital debe reportar a la EPS cuando no pueda seguir pagando el aporte
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos independientes o rentistas de capital creen que por ostentar esa condición no ocurre nada si dejan de pagar un mes, el otro sí y así sucesivamente, pero la verdad es que el período no cotizado a salud se seguirá adeudando y además automáticamente se generan los respectivos intereses de mora.

Especial laboral: Trabajador independiente: sistema de seguridad social
Especiales, PUBLICACIONESLos trabajadores independientes y dependientes tienen diferencias ante el sistema de seguridad social integral, conocido también como SSSI en el territorio nacional. A continuación, analizaremos algunas de las divergencias que se presentan con respecto al tema de las incapacidades, su forma de pago y el trámite de dicho reporte.
Reporte en exógena de los descuentos de seguridad social de persona natural
Impuestos, RESPUESTAS¿En qué formato debe reportar una persona natural asalariada obligada a presentar información exógena por el año gravable 2016, los aportes obligatorios de salud y pensión descontados por el empleador?
Resuelta 09 de noviembre de 2017

Sistema General de Seguridad Social en Salud
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralDentro del sistema general de seguridad social en salud se pueden analizar varios elementos como los regímenes que lo componen, quiénes son los cotizantes y quiénes los beneficiarios, qué porcentaje de los salarios y los honorarios hace parte de la base para cotizar al sistema.