Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Sin duda, estamos viviendo tiempos de alta volatilidad e incertidumbre, por lo cual la inteligencia financiera cobra gran valor.
Las decisiones financieras acertadas son las que permiten el desarrollo de cualquier empresa.
A nivel personal, se deben tomar decisiones en ambientes pacíficos.
El Banco de desarrollo empresarial de Colombia logró los mayores desembolsos en la historia de la entidad, con más de $22 billones a más de 480 mil empresas durante los últimos 4 años.
Más de 200 empresas de mujeres han sido beneficiadas con esta iniciativa, diseñada por Fondo Mujer Emprende y Bancóldex.
La educación financiera nos da la posibilidad de ser conscientes del valor del dinero y la forma de gestionarlo para evitar el despilfarro y la bancarrota.
Pablo Bolívar explica que el microcrédito es una herramienta inclusiva y busca alejar al microempresario informal del gota a gota.
La Superintendencia Financiera informó que la tasa de usura para el mes de mayo será del 29,57 % efectivo anual.
Una decisión financiera acertada le permite al emprendedor encaminarse hacia la libertad financiera; el microcrédito es un aliado excepcional.
Abordamos en este artículo la importancia de las decisiones financieras y el paso a paso para solicitar un microcrédito.
No pierdas de vista estas recomendaciones.
Luego de dos años de pandemia de la covid-19, DataCrédito Experian realizó un estudio detallado del comportamiento del crédito en el país durante 2021.
El gasto de los hogares colombianos en marzo de 2022 fue de $71,4 billones, lo que representó un crecimiento en pesos corrientes de 12,18% frente al mismo mes del año pasado.
Para un manejo adecuado de las deudas lo ideal es mantener un nivel de endeudamiento por debajo del 40 %, así como evitar los riesgos y altos costos del gota a gota.
El porcentaje de los ingresos que destinan los colombianos para pagar sus deudas es de cerca del 30 %.
Los créditos, por 80 y 750 millones de dólares, se solicitaron para apostarle a la gestión educativa y promover políticas de equidad y resiliencia en los hogares.
La ley de borrón y cuenta nueva brinda una oportunidad para que los colombianos que tengan deudas se pongan al día y borren ese dato negativo de su historial de crédito.
Antes de la norma el reporte negativo de una persona permanecía el doble del tiempo de la mora y hasta por 4 años.
En medio de la pandemia, el Gobierno nacional creó varios programas de financiamiento para apoyar a las empresas colombianas más pequeñas.
El PAD apoyó a 2,23 millones de deudores con la redefinición de las condiciones de créditos por 37,2 billones de pesos.