Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: diego guevara

Gastos personales para persona natural declarante de renta

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 7 febrero, 2011

¿Qué se consideran gastos personales para las personas naturales declarantes de renta en Colombia? ¿Realmente son deducibles en renta estos gastos personales?

Puntos relevantes sobre Retención en la Fuente sobre Pagos Laborales durante el 2011 – Dr. Diego Guevara

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 7 febrero, 2011

En el transcurso de esta conferencia, el Dr. Guevara realiza un completo análisis y presenta ejemplos ilustrativos relacionados con la forma en la cual se aplicarán, durante el 2011, las normas que rigen este tema. Algunos de los temas a tocar serán: ¿Quiénes deben actuar como agentes de retención? ¿Cómo será la aplicación durante el 2011 del procedimiento 1 y 2 de Retención sobre pagos laborales? ¿Cómo operará la retención sobre indemnizaciones laborales?

Sanciones por no presentar medios magnéticos de 2007, 2008 y 2009

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 3 enero, 2011

No presenté los medios magnéticos de los años 2007, 2008 y 2009. ¿Qué sanción debo pagar? ¿Debo utilizar el prevalidador de cada año o el último prevalidador?

Exoneración de obligaciones para una persona natural del régimen común

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 8 noviembre, 2010

Si me registro como régimen común, persona natural, y en el RUT me indican que soy agente retenedor y exógeno, ¿se puede hacer algo para que me exoneren de estas obligaciones?

Firma de un contador en la declaración de renta de un asalariado

Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS Publicado: 13 octubre, 2010

Un asalariado presenta su declaración de renta en el formulario 210. Si en esta declaración se presenta un saldo a favor, ¿es necesario que lo firme un contador público y si es así en dónde la firma si no hay espacio para la firma del contador?

Declaración de renta para consignaciones bancarias

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 13 octubre, 2010

Al verificar mis consignaciones bancarias, estas suman $108.000.000, sin embargo corresponden al abono de mi nómina mensual en el banco uno y el traslado del mismo valor al banco dos en la misma fecha. Las dos cuentas están a mi nombre. Es decir, corresponde al mismo dinero solo que está duplicado. ¿Debo declarar renta pues me llegó carta informativa?

Actualización del RUT para una persona que declara renta

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 13 octubre, 2010

Una persona natural que tenga que declarar renta, año gravable 2009, y el RUT no tiene esta responsabilidad, ¿debe actualizarlo con dicha responsabilidad?

Presentación de información exógena con extemporaneidad

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 4 octubre, 2010

Si una persona natural obligada a presentar la exógena de todos los formatos, la presenta con extemporaneidad, ¿a qué sanciones se expone? ¿Sería mejor no presentarla?

Obligaciones tributarias que tiene un RUT con el código No. 20

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2010

Pertenezco a una CTA y estoy contratando servicios de laboratorio. Me entregan un RUT el cual tiene como responsabilidades el código No 20: Obtención NIT Decreto 3050 de 1997 Art. 3º. ¿Qué documento (cuenta de cobro, factura, otro), le debo solicitar al adquirir el servicio y que obligaciones tributarias tiene quien ofrece los servicios y tiene este código?

Declaración de renta por movimientos bancarios

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2010

¿Cuánto es el monto mínimo para estar obligado a hacer declaración de renta por movimientos bancarios?

Características de los retiros en el Formulario 210 para un asalariado

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 13 septiembre, 2010

Un asalariado cuyos ingresos mensuales, en el 2009, fueron de 3’567.000 y retiró 25’000.000 del fondo de cesantías. Este retiro en la declaración de renta formulario 210, ¿se informa en los ingresos y luego dando aplicación al articulo 206 numeral 4 se resta como renta exenta?

Declaración de renta por ganancia ocasional en el caso de un inmueble

Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS Publicado: 8 septiembre, 2010

Compré un inmueble en $43.000.000 hace más de dos años y lo vendí en $ 45.000.000. ¿Debo declarar por ganancia ocasional?

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,