Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
FORMATOS - 1 agosto, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
Cartas - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
FORMATOS - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
De acuerdo con el artículo 580-1 del ET, las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total no producirán efecto legal alguno.
La Dian se ha pronunciado sobre la ineficacia de estas declaraciones y aclaró aspectos importantes considerando las novedades introducidas por la Ley 2277 de 2022.
Aquí te los contamos.
Conoce cómo aplica el impuesto de renta para no residentes en Colombia en 2024. Este artículo responde las dudas clave sobre requisitos, formularios y obligaciones.
Los productores naturales de leche, carne y huevos deben elaborar el formato 2517 año gravable 2024 si están en el régimen ordinario. Aquí te explicamos cómo cumplir con esta obligación fiscal.
En esta ocasión, al diligenciar la casilla virtual 286 del formulario 210, la Dian exige informar el género de la persona natural residente. En cambio, en el formulario 110, utilizado por personas naturales no residentes, la casilla 163 puede dejarse sin diligenciar.
A partir de junio 1 de 2025 se elevan la mayoría de las tarifas para practicar autorretenciones a título de renta que deben ser aplicadas por sociedades que hagan uso de la exoneración de aportes de nómina y pertenezcan al régimen ordinario.
Para acceder a este contenido debes tener una suscripción o haberlo comprado de manera individual. Si ya tienes una suscripción Actualícese, solo debes iniciar sesión para que puedas acceder a la información, si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todos los beneficios de ser parte de nuestra comunidad AQUÍ. Si te interesa solo comprar este artículo, lo puedes hacer en el siguiente enlace:Comprar este artículo
Mediante la Sentencia T-045 del 2025, la Corte Constitucional protegió el derecho a la estabilidad laboral reforzada por maternidad de dos mujeres que fueron despedidas, de manera directa e indirecta, mientras estaban en condición de embarazo.
El mismo día en que se levantó la extensa contingencia que había comenzado el 13 de mayo de 2025, la Dian expidió su Resolución 000213 para establecer nuevos plazos especiales para la entrega de la información exógena año gravable 2024. De todas formas los plazos máximos no se extendieron más allá del 13 de junio de 2025.
La Dian modificó la regla del artículo 70 de la Resolución 000162 de octubre de 2023, ya que la versión inicial aplicaba solo a contingencias de pocos días. En adelante, sin importar su duración, los afectados por nuevas contingencias tendrán una nueva forma de contar los días de plazo para entregar reportes sin sanciones.
El Ministerio del Trabajo emitió el Decreto 0514 del 2025. Allí, se reglamentaron y compilaron las disposiciones que se habían establecido en la Ley 2381 de 2024, mediante las cuales se estableció el nuevo sistema pensional 2025 que regirá en el país desde el 1 de julio.
Las personas naturales que vendan bienes o servicios excluidos de IVA, cuando pertenezcan al régimen ordinario del impuesto de renta, deben vigilar que sus ventas anuales no lleguen a superar el tope especial de 3.500 UVT; de ser así, estarían obligados a expedir factura electrónica de venta.
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 0514 de 2025, que reglamenta la reforma pensional 2025 de la Ley 2381 de 2024. El nuevo sistema de protección para la vejez entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Estos son los puntos clave.