Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades para 2025 serán aquellas cuyos activos o ingresos totales por el año 2024 hayan sido superiores a 30.000 smmlv.
Encuentra aquí los detalles al respecto y los montos en pesos correspondientes.
El valor de la unidad de valor real –UVR–, utilizada en Colombia para calcular costos asociados a ciertos créditos de vivienda y otros instrumentos financieros, es certificado por el Banco de la República.
Descubre aquí cómo finalizó este indicador clave en el año 2024 y su impacto en la economía nacional.
Los parágrafos 3 a 5 del artículo 437 del ET vigentes para el año 2025 establecen los contribuyentes que pueden operar como no responsables de IVA durante este año.
Obtén más detalles aquí.
En los últimos años el valor del impuesto al consumo de bolsas plásticas se ha aumentado anualmente de acuerdo con las variaciones del IPC.
Este incremento se certificó por la Dian para el año 2025 mediante la Circular 000006 del 18 de diciembre del 2024.
En Colombia ciertas personas naturales que pertenecen al régimen ordinario no estarán obligadas a presentar la declaración de renta y complementarios correspondiente al año gravable 2024.
Descubre en este editorial los requisitos que deben cumplirse.
El aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral impactan directamente el valor de las horas extra y recargos. Esto se debe a que el cálculo del valor de la hora ordinaria de trabajo depende del salario mensual del trabajador y las horas trabajadas al mes.
El salario integral es una modalidad de remuneración que incluye, además del salario básico, prestaciones, bonificaciones, horas extra y otros beneficios que compensan los servicios del trabajador. Descubre cuál es el valor para 2025.
La Ley 2101 de 2021 redujo la jornada laboral máxima de 48 a 42 horas semanales. Su implementación podrá realizarse de manera automática o gradual. La disminución gradual inició el 15 de julio de 2023 y concluirá el 15 de julio de 2026. Te contamos cómo queda la jornada laboral para el año 2025.
Las licencias de maternidad y paternidad para 2025 se mantienen sin cambios. Aunque el proyecto de reforma laboral busca aumentar la licencia de paternidad de 2 a 4 semanas, aún está en debate en el Congreso de la República.
El umbral de cotización a Colpensiones para quienes estén cobijados por el nuevo sistema pensional de la Ley 2381 de 2024 quedó en 2,3 smmlv. Descubre cuál será su valor en 2025 y cómo afecta a la distribución de los aportes a pensión. El 1 de julio de 2025 entrará en vigor el nuevo sistema […]
En 2025 los empleadores que cumplan con los requisitos podrán acogerse a la exoneración de aportes parafiscales. Descubre las condiciones necesarias para aplicar esta medida y qué aportes seguirán siendo obligatorios según la legislación actual.
El salario mínimo mensual aumentará un 9,5 % y el auxilio de transporte un 23,457 % en 2025. Estos incrementos, vigentes desde el 1 de enero, impactarán directamente los ingresos de cerca de 3,3 millones de colombianos que reciben este salario.