Existe ausencia por parte de los profesionales que manejan el área de impuestos en las empresas a la hora de toman decisiones estratégicas clave.
Los equipos de impuestos en las organizaciones deben impulsar los objetivos de sostenibilidad al interior de estas.
Se deben cambiar o reformar los sistemas tributarios actuales para afrontar la desigualdad y así redistribuir la riqueza.
Desde el punto de vista de Luis Moreno, en medio de una coyuntura donde los ricos son mucho más ricos, fijar un aporte mínimo de sus fortunas podría ser una solución.
En los países de América Latina debe haber un consenso social alrededor de un tema vital: que los ricos paguen los impuestos que les corresponde.
Jairo Orlando Villabona afirma que se supone que las personas más ricas de Colombia deberían pagar más, pero eso no sucede.
Para garantizar dinero que financien programas de mitigación e impedir que los más ricos sigan sacando provecho, se recomienda aplicar impuestos a los excesivos beneficios que estos tienen.
Se debería gravar permanentemente la riqueza neta del 1 % más rico de la población, aplicando tipos más elevados a los millonarios, los multimillonarios y los milmillonarios.
El peso del recaudo de la reforma tributaria lo tendrán las personas jurídicas.
Para el CPC, una tasa de renta corporativa elevada es desincentivo para avanzar a un ecosistema empresarial más productivo.
La estructura de recaudo en Colombia se apoya más en el sector productivo que en personas naturales.
En el próximo año 2023, los colombianos deberán pagar impuestos nacionales y departamentales
Tras la reforma tributaria aprobada este año, llegan nuevos impuestos ante un panorama económico complejo.
Mira aquí todos los impuestos que deben pagar los colombianos para el año entrante.
La nueva reforma tributaria introdujo cambios significativos que afectan el esquema de tributación de las personas jurídicas. Cuáles son, desde cuándo aplican, cómo se afectan las finanzas. Despeja estas dudas y asume este nuevo reto de manera fácil con nuestras prácticas herramientas.
La nueva reforma tributaria introdujo cambios que afectan el esquema de tributación de las personas naturales. Conoce en esta publicación en qué consisten dichos cambios y cuáles son las herramientas que tienes a tu alcance para llevarlos a la práctica de la manera más eficiente.
Las tarifas del impuesto de renta para personas jurídicas reportan varios cambios con la reforma tributaria, la tarifa general se mantiene en un 35 %; no obstante, los hoteles, los usuarios de zonas francas, el sector marítimo, entre otros, sufrieron modificaciones.
Detallamos estos cambios a continuación.
Cristina Enache afirma que al elaborar una reforma tributaria los impuestos corporativos son los más dañinos para un sistema fiscal.
Existen impuestos que impactan negativamente la actividad empresarial, la inversión y el empleo.
Reforma tributaria debió tocar el IVA para incrementar el recaudo.
Para Santiago Pardo, el impuesto al patrimonio que plantea el proyecto de reforma tributaria asusta a las personas.
Parecería que el Gobierno nacional desconoce el tema o busca desincentivar la inversión y aumentar el desempleo en Colombia.
Conoce más sobre este tema a continuación.
El proyecto de reforma tributaria debe ampliar la base de declarantes del impuesto de renta de personas naturales.
Debe reducir gradualmente la tarifa general del impuesto de renta para personas jurídicas.
Conoce a fondo las propuestas realizadas por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.