Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Mediante la gestión de inventarios, la empresa garantiza la disponibilidad de los artículos y evita el desabastecimiento o excesos de inventarios que conllevan a pérdidas económicas.
Conoce los tipos de inventarios, los problemas de no gestionarlos y los métodos que existen para su adecuada gestión.
La gestión de riesgos financieros es un mecanismo que permite identificar las situaciones de incertidumbre que traen consecuencias financieras para la empresa.
En este editorial te contamos los pasos que debes seguir para gestionar los riesgos y evitar las pérdidas económicas.
El proceso de auditoría requiere indicadores financieros para identificar los riesgos, apoyar sus procedimientos, y respaldar las conclusiones para formar una opinión de los estados financieros.
A continuación, se analizan los indicadores financieros utilizados en cada etapa de la auditoría.
El análisis financiero representa una herramienta fundamental para conocer la situación financiera de una empresa y tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas encaminadas al cumplimiento de los objetivos.
A continuación, presentamos las 3 etapas de la elaboración del análisis financiero.
Diseñamos una herramienta automatizada en Excel (con macros) intuitiva y fácil de usar, para que puedas elaborar y analizar los dos estados financieros más importantes y fundamentales a partir del balance de prueba.
¡En minutos podrás conocer información valiosa sobre la salud financiera de una empresa!
Aprende a interpretar los estados financieros de una empresa y a tomar decisiones informadas con estos puntos clave.
Comprender los estados financieros principales, analizar los cambios en políticas contables, detectar tendencias y otras variables son aspectos que explicamos aquí.
El capital de trabajo es el recurso corriente con el que cuenta una empresa para desarrollar su operación.
De la gestión de este importante indicador depende que una empresa pueda responder por sus obligaciones en el corto plazo.
En este editorial te enseñamos cómo calcularlo e interpretarlo.
En este formato estudiaremos los 3 grados de apalancamiento: GAO, GAF y GAC, y haremos la interpretación de los resultados. Recuerda que los indicadores financieros hacen parte en conjunto del análisis económico de la compañía y, por ende, es necesaria su evaluación relacionándolos entre sí.
El capital de trabajo son los recursos de la entidad para desarrollar sus operaciones y responder por las obligaciones en el corto plazo.
En este liquidador en Excel podrás analizar el capital de trabajo bruto, neto y operacional de una empresa.
Existen dos asuntos importantes en la elaboración de un plan financiero estratégico: mejorar la gestión de la liquidez y optimizar la estructura de capital.
Conseguir la combinación óptima de deuda y capital y generar valor a largo plazo hacen parte de las estrategias financieras más relevantes.
Los indicadores financieros, como los de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, etc., pueden apoyar la detección y medición de riesgos de auditoría, así como la formación de la opinión en la labor del auditor o revisor fiscal.
En este análisis te explicamos cómo.
Conoce con el Dr. Roberto Valencia, especialista en auditoría, cuáles son los indicadores financieros que permiten conocer la salud financiera de la entidad.