


Planificación de la auditoría: proceso importante para un encargo exitoso
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa planificación de la auditoría es la etapa más importante de un encargo exitoso, pues busca que este se realice de manera eficiente y eficaz.
Durante la planificación el auditor deberá discutir los elementos del encargo con la dirección de la entidad sin comprometer su eficacia.

Elementos determinantes en la planeación de auditoría
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESLa NIA 300 indica que la auditoría de los estados financieros requiere una planificación apropiada, que permita trazar un camino al logro de sus objetivos de manera eficiente. El auditor tiene la responsabilidad de planear esta auditoría para que sea efectiva.

Documentación a tener en cuenta al hacer una auditoría de estados financieros según la NIA 300
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl ejercicio de la auditoría requiere que el profesional ejecute un proceso de planeación que le permita garantizar anticipadamente el alcance de la labor, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos para la entidad auditada. En la NIA 300 se establecen los lineamientos de este proceso.

Pasos para elaborar una correcta auditoría de estados financieros
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl ejercicio de la auditoría requiere que el profesional ejecute un proceso de planeación que le permita garantizar de forma anticipada el alcance de la labor, a fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos para la entidad auditada. En la NIA 300 se establecen los lineamientos de este proceso.

NIA 300: lineamientos para un correcto proceso de auditoría
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl ejercicio de la auditoría requiere que el profesional ejecute un proceso de planeación que le permita garantizar anticipadamente el alcance de la labor, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos para la entidad auditada. En la NIA 300 se establecen los lineamientos de este proceso.

Programa de auditoría según la NIA 300
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl auditor debe elaborar un programa de auditoría en el que detalle los procedimientos y pruebas que llevará a cabo para el desarrollo del encargo. En este editorial explicamos, de acuerdo con la NIA 300, la información que debe incluirse en este programa y la forma de elaborarlo.

Auditoría: ¿cuáles son sus etapas?
INFORMACIÓN CORPORATIVALos contadores públicos que realicen encargos de revisoría fiscal, auditoría financiera u otros relacionados deben aplicar las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–. Por lo tanto, resulta indispensable conocer los parámetros que se deben atender en cada una de las etapas que componen este proceso.

Planificación de la auditoría de estados financieros según las NIA
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl ejercicio de la auditoría requiere que el profesional ejecute un proceso de planeación que le permita garantizar de forma anticipada el alcance de la labor, a fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos para la entidad auditada. En la NIA 300 se establecen los lineamientos de este proceso.

Estrategia global para encargos de auditoría: ¿qué debe contener?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn la etapa de planeación, los auditores y revisores fiscales deben diseñar e implementar una estrategia global y un plan de auditoría, que les permitirá orientar la ejecución del encargo y la obtención de conclusiones para el informe final. Explicamos qué elementos deben contener.

[Infografía] NIA para la administración de riesgos
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLas Normas Internacionales de Auditoría que cubren los aspectos relacionados con la administración de los riesgos de auditoría se encuentran contenidas en el anexo 4 del DUR 2420 de 2015. A continuación, debido a la importancia que supone el conocimiento de estas, ofrecemos su enumeración.

[ORO] NIA: repaso conceptual y recomendaciones para planear y ejecutar la labor de auditoría
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSUna adecuada planeación del trabajo de auditoría ahorra tiempo, recursos y se ejecuta de una forma más eficiente, por lo tanto, los beneficios de una planeación, aunque no se perciban de inmediato, se verán a futuro, ya que esta permite que se llegue a las conclusiones de una forma más efectiva.
[Guía] Elementos conceptuales para informe de control interno
Auditoría y revisoría fiscal, FORMATOS, GuíasComo elemento de análisis en el proceso de auditoría, es deber de todo profesional en ejercicio de estas funciones evaluar el control interno que posee la entidad auditada. En la presente guía se detallan algunos elementos conceptuales a indicar en el respectivo informe.

Planeación del proceso de auditoría se inicia posteriormente al cierre contable
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalDespués del cierre contable y la presentación y aprobación de los estados financieros ante el máximo órgano directivo de la empresa, el equipo auditor debe reiniciar el proceso de auditoría con la implementación de la fase inicial enmarcada en la planificación del programa de auditoría para el presente período.
Planteamientos específicos de la NIA 300 para el Plan Global de Auditoría
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASEn cuanto al Plan Global de Auditoría, ¿cuáles son los planteamientos específicos de la NIA 300?
Cambios en la planeación de Auditoría con la NIA 300
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS¿Cuáles son los cambios que se introducen en la planeación de Auditoría con la NIA 300?
En qué consiste la NIA 300 y qué es lo más destacado
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASEn concordancia con la NIA 300, ¿en qué consiste? ¿qué es lo más destacado?
Planeación de la auditoría de los estados financieros
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSLa NIA 300 establece normas y proporciona lineamientos sobre las consideraciones y actividades aplicables para planear una auditoría de estados financieros. Esta NIA se enmarca en el contexto de auditorías recurrentes. Las actividades preliminares por realizar son: desempeñar procedimientos respecto de la continuación de las relaciones con el cliente y del trabajo específico de auditoría; evaluar el cumplimiento con los requisitos éticos, incluyendo la independencia; establecer un entendimiento de los términos del trabajo. El doctor Luis Raúl Uribe explicada cada una de estas actividades, y otros aspectos de esta NIA.