Nuevos recursos
FORMATOS - 24 febrero, 2025
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
La Ocde pretende evitar que las multinacionales alojen artificialmente sus beneficios en paraísos fiscales o jurisdicciones que les eviten pagar impuestos.
IAASB propone enmiendas de alcance limitado para hacer operativos los cambios al código IESBA que mejoran las transparencia sobre la independencia.
El Banco de la República informó que la deuda externa cayó en abril de este año, alcanzando 49,2 % del PIB. En valor nominal esta cifra fue de US$174.313 millones.
Este lo recibió el CTCP de manos del presidente del Comité Nacional para la Reforma de la Revisoría Fiscal, doctor Francisco Reyes Villamizar, el miércoles 6 de julio de 2022.
El presidente electo de la República, Gustavo Petro, designó a Luis Carlos Reyes como nuevo director de la Dian.
La Dian será dirijida por un economista e historiador de la Universidad Internacional de Florida, además de magister y doctor en economía de la Universidad del Estado de Michigan.
Las exportaciones de bienes no minero energéticos siguen creciendo y ubicándose como uno de los motores de la reactivación económica.
En cuanto a los bancos nacionales, el que mayor utilidades obtuvo fue el Banco de Bogotá. El BBVA lideró a los extranjeros.
El CTCP anunció que el período de comentarios irá hasta el 31 de agosto de 2022. Cumplido el plazo, la entidad los consolidará y revisará para entregar una propuesta normativa.
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, invita a los contribuyentes morosos a contribuir a la reactivación económica y social de Bogotá.
Esta modalidad aplica en centros formativos y en empresas mediante un sistema de alternancia. Puede implementarse para jóvenes en el ámbito profesional, empresarial y universitario.
Supersociedades propicia alianzas que les permitan a las empresas, particularmente a las que están en procesos de insolvencia, ejecutar planes de expansión.