Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
El MinTrabajo tiene como objetivo mejorar la reforma laboral que hasta hoy ha construido de manera tripartita.
Sebastian Béndiksen valora que la reforma laboral busque garantizar el derecho al trabajo, pero es un problema que el Gobierno descargue esta responsabilidad en las empresas.
Los recargos e indemnizaciones subirían. Las compañías tendrán que asumir un sobrecosto adicional en sus operaciones.
La jefe del MinTrabajo dijo que el objetivo de la reforma laboral es la estabilidad de los trabajadores y la generación de empleos dignos.
Según un informe de la Universidad EAFIT, las reformas a la salud y laboral, propuestas por el Gobierno, limitan el crecimiento económico y reducen la generación de empleo.
Los efectos que tendría la implementación de reformas a la salud, pensiones y laboral podrían costarle al país un 1 % del PIB.
La reforma laboral ha sido validada por entidades internacionales como la OCDE, el BID y recibe el asesoramiento técnico de la OIT.
Las cifras de desempleo en Colombia todavía no llegan a igualar los datos previos a la pandemia.
Anif observa una dinámica positiva para el empleo particular, en su mayoría formal, respecto al cuenta propia, el cual es en su mayoría informal.
Las mujeres continúan siendo las más afectadas.
Banco Interamericano de Desarrollo respalda la reforma laboral y pensional que impulsan las políticas de empleo que adelanta el gobierno nacional.
Para Fedesarrollo, la reforma pensional aumenta el pasivo pensional en su componente contributivo y genera un ahorro insuficiente.
La reforma laboral podría generar un aumento de la informalidad de hasta 2,1 puntos porcentuales, equivalente a 460.000 empleos formales perdidos.
De aprobarse, la ley tendría un impacto significativo en el mundo laboral de Colombia, ya que aseguraría el cumplimiento de los derechos laborales de las personas contratadas por plataformas digitales.
Para Víctor Hugo Ramírez, los empleadores posicionaron una serie de mitos sobre la reforma laboral.
No es cierto que los costos laborales podrían aumentar un 30 %, pero sí entre 11,9 % y 14 %.
La reforma limitará los contratos a término fijo, obra labor y de empresas de servicios temporales.
Para Anif en el cierre de 2023 la tasa de desempleo promedio estaría entre 11,5 % y 12 %.
La entidad advierte que la reforma laboral podría generar un mayor número de empleos informales y hasta desempleo.
Problemas estructurales del mercado laboral han deteriorado el empleo en Colombia.
Desde el punto de vista de Fenalco, los cambios normativos propuestos por la reforma laboral no responden a las necesidades del 64 % de la fuerza laboral del país.
Para la Andi, en estos momentos se deben generar condiciones para que haya más empleo y menos informalidad.
Te contamos más aquí.