Nuevos recursos
Cartas - 18 julio, 2025
Cartas - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
Derecho Laboral - 17 julio, 2025
Cartas - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Del proyecto de reforma tributaria se destaca que con el impuesto al patrimonio se intente obtener recursos de las personas más favorecidas.
Se deben aclarar puntos sobre la tributación de las pensiones.
Es negativo que no se asignen tasas menores a las micro y pequeñas empresas como se había prometido.
David Bardey no descartaría, en una modificación a la reforma tributaria, el uso de exenciones y tasas de tributación diferentes entre sectores si se justifican desde una óptica de política industrial.
Se pregunta: ¿dónde están los incentivos para el desarrollo económico del país en esta reforma tributaria?
Presidente de la Andi, manifestó que la reforma tributaria debería contemplar un recaudo de $8 billones y no de $25 billones, como, en efecto, lo propuso el Gobierno Nacional.
El ministro de Hacienda recordó que el proyecto de reforma tributaria busca acercarse a los promedios de tributación de América Latina y de la OCDE.
Para Fitch Ratings, los impuestos propuestos por la reforma tributaria podrían reducir, potencialmente, en el corto plazo, el consumo de los hogares.
La expectativa de Moody’s se centra en el debate, los cambios tendrá y cómo estos afectarán el crecimiento económico, la consolidación fiscal y los temas sociales.
Luego de la radicación del proyecto de reforma tributaria, la emisión del mensaje de urgencia, la asignación de ponentes y la presentación ante las comisiones conjuntas, comenzó su discusión.
En esta infografía presentamos los pasos por los que debe pasar el proyecto antes de ser ley.
Gustavo Chaparizán explica la propuesta de la reforma tributaria relacionada con los impuestos saludables y ambientales.
El recaudo por bebidas azucaras para el 2023 sería de $1.026 billones de pesos.
Se busca gravar los embutidos, dulces, snacks, con una tarifa del 10 %, y así recaudar $1.091 billones de pesos.
Para Jaime Tenjo, las facultades deberían estar discutiendo los efectos del proyecto de reforma tributaria.
Gustavo López afirma que la academia ha realizado estudios serios sobre tributaciones en Colombia.
Germán Torres dice que el Congreso debe permitir espacios de diálogo en las universidades.
Es imperativo que la reforma tributaria tenga un amplio debate que permita participar a los distintos estamentos sociales.
Debe incluirse a los empresarios, quienes pueden aportar su experiencia y conocimiento de tantas reformas coyunturales que han tenido resultados efímeros.
Para David Riascos, el impuesto de renta propuesto por la reforma tributaria es progresivo, de carácter exponencial y no lineal.
El impuesto al patrimonio propuesto busca que las personas naturales que dispongan de grandes capitales paguen una suma adicional.
En esta conferencia, Gustavo Chalparizán afirma que el consumo de las bebidas azucaradas y alimentos untraprocesados genera externalidades negativas sobre la salud. Afirma que Colombia es uno de los pocos países de la región que no ha implementado este tipo de impuestos para los anteriores productos. Por otra parte, el uso de los plásticos de […]
María Camila Moreno explica que la reforma tributaria toca las zonas francas permanentes, pero no las especiales.
Hay países donde las zonas francas son política de Estado, caso que no aplica para Colombia.
Ningún presidente le da importancia al tema para atraer inversión extranjera.