Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 4 de junio de 2013

Concepto 286 de 04-06-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 4 junio, 2013

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Áreas de servicio exclusivo. Restricción al principio de libertad de entrada.

Concepto 033914 de 04-06-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 4 junio, 2013

DIAN. Ganancia Ocassional. Corrección de la declaración de renta.

Concepto 13099559 de 04-06-2013

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 4 junio, 2013

Superindustria y Comercio. Registro mercantil no confiere derechos de propiedad industrial.

Sanciones por no pagar o demorarse en el pago de la prima de servicios

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 4 junio, 2013

¿Cuál es la sanción por no pagar o demorarse en el pago de la prima de servicio?

Definición de prima de servicios

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 4 junio, 2013

¿Qué es la prima de servicios?

Circular Externa Conjunta 000006 de 04-06-2013

Circular, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 4 junio, 2013

DIAN. Por la cual se señalaba el procedimiento para la revisión de carácter formal, radiación, trámite y pago de las declaraciones de renta y complementarios, correspondientes al año gravable 2012 para personas naturales residentes en el exterior y sucesiones liquidas de causantes sin residencia en el país al momento de su muerte.

Incumplir órdenes del empleador, ¿debe ser grave para poder despedir?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 junio, 2013

Incumplir una orden dada por el empleador puede constituirse en una justa causa de despido, pues el incumplimiento no necesariamente debe ser grave para un Juez Laboral sino para las partes del contrato.

Flash Tributar: Reglamentada retención para empleados (segunda parte) – J. Orlando Corredor Alejo

OPINIÓN Publicado: 4 junio, 2013

En esta oportunidad analizaremos lo referente a la información para clasificar a las personas naturales, según las reglas contenidas en el recién emitido Decreto 1070. Como sabemos, el artículo 329 del ET dispone una triple clasificación para las personas naturales: empleados, trabajadores por cuenta propia (TCP) y demás personas naturales.

Pensión de invalidez y pensión anticipada de vejez, diferencias

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 junio, 2013

Comúnmente las personas confunden la pensión de invalidez con la pensión anticipada de vejez cuando ambas se refieren a dos circunstancias diferentes, y por ello es importante conocer sus diferencias y condiciones para acceder a cada una.

Estos son los puestos más difíciles de cubrir en Colombia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 junio, 2013

En nuestro país existen dificultades a la hora de encontrar perfiles de profesionales según las vacantes disponibles. Operarios, ingenieros y personal asistencial, hacen parte de los trabajos difíciles de cubrir en Colombia.

[La Cita] Y el contrato laboral no se toca

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 junio, 2013

La sustitución de empleadores es un negocio entre el empresario que vende y el empresario que compra y nada tienen que ver los empleados de esa unidad de negocios. Su contrato de trabajo sigue inalterable.

Dos pasos a tener en cuenta a la hora de cambiar un salario ordinario a integral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 junio, 2013

Hay que recordar que para que un salario sea integral debe ser una suma superior a los 13 salarios mínimos. Diez que corresponden al factor salarial y tres por el factor prestacional.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,