Nuevos recursos
Auditoría y revisoría fiscal - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
FORMATOS - 19 marzo, 2025
Especiales - 14 marzo, 2025
Derecho Comercial - 14 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si los 30 días de antelación finalizan un domingo o festivo, ¿cuándo se puede entregar el preaviso de la no prórroga del contrato? ¿Se puede entregar si el trabajador se encuentra en vacaciones?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Es correcto que una empresa cambie de horario cuando no hay material para laborar y luego exija a los trabajadores que cuando haya material se compensen las horas no trabajadas?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿La empresa se encuentra obligada a otorgar permisos a los trabajadores para realizar diligencias personales?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué conceptos deben ser incluidos en la liquidación de un trabajador del servicio doméstico que solo laboró por 9 meses?
El Código Sustantivo del Trabajo contiene disposiciones especiales para los trabajadores de la construcción en lo que concierne al pago de cesantías. Lo anterior en razón a la inestabilidad en el empleo que puede presentarse en sus vidas laborales.
La Ley 1943 de 2018, aprobada el pasado 28 de diciembre de 2018, instaura un nuevo cúmulo normativo que introduce cambios importantes en materia de las obligaciones fiscales que tanto personas jurídicas y naturales deben atender a partir del 1 de enero del 2019.
Las decisiones en las asambleas de copropietarios son legales siempre y cuando cumplan con aspectos importantes como la citación en debida forma, el quórum, los temas tratados, entre otras, mencionadas en la Ley 675 del 2001.
En Colombia coexisten dos regímenes que compiten y son también inequitativos entre ellos, afirma el presidente de Colfondos.
El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, dio a conocer algunos de los pronósticos del gremio sobre la economía colombiana en este 2019.
Ley de espectáculos públicos ha generado un recaudo de 115.000 millones de pesos l desde 2011, según el Ministerio de Cultura; todo por concepto de contribución parafiscal cultural.
Mediante la presente doctrina, la Superintendencia de Sociedades concluye que las sociedades comerciales y demás personas jurídicas que hayan incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil en los últimos 5 años, quedarán disueltas y en estado de liquidación.
La entidad en mención resalta que en el artículo 31 de la Ley 1727 de 2014 se estipula que las cámaras de comercio deberán depurar anualmente las bases de datos del registro único empresarial y social –Rues–. Por lo tanto, las sociedades que hayan incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil, según sea el caso, quedarán disueltas y en estado de liquidación. Cabe recordar que, según lo establecido en el numeral 5 del artículo 11 del Decreto 2153 de 1992, los comerciantes que no cumplan con la obligación en cuestión antes de la fecha estipulada podrán ser sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio.
La Superintendencia Financiera de Colombia informa las modificaciones que se presentaron del 5 al 26 de diciembre de 2018 en los portafolios de referencia de los tipos de fondos de pensiones obligatorias y del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías.