

Se amplia plazo para pagar impuesto predial con descuento en Bogotá
ACTUALIDAD, ImpuestosBogotá modifica el calendario tributario 2022: Descuento en impuesto predial irá hasta el 24 de junio y en vehículos hasta el 15 de julio.
Ahorros por eliminación de normas en desuso y barreras inútiles superan los $70.000 millones
ACTUALIDAD, Derecho ComercialNueva metodología permite ampliar información sobre impacto económico de Estado Simple, Colombia Ágil.
Conferencia: NIGC 1: sistema de gestión de calidad y gobierno corporativo
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Jaime González afirma que los conceptos de gestión de calidad y gobierno corporativo se relacionan. Para él, es importante que los líderes de las organizaciones sepan que el gobierno corporativo modela el sistema de gestión de calidad. Por lo cual, es importante que sepan cómo se va a implementar al interior de la empresa. Recuerda que en este momento la JCC está evaluando la NICC 1, la cual se está dividiendo en dos: NIGC 1 (norma internacional de gestión de la calidad 1 ) y la NIGC 2 (norma internacional de gestión de la calidad 2). Hay que diferenciar entre el control de calidad y la gestión de calidad. La segunda absorbe la primera. Los directivos de las firmas deben crear un modelo que permita controlar la gestión, y esta parte desde la estructura de la misma. Acerca del conferencista El Dr. González es contador público especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, maestría en Calidad y Gestión Integral. Director ejecutivo de JGB Business Solutions. Ha desempeñado cargos a nivel académico, administrativo y de consultoría profesional en diferentes instituciones privadas y de educación superior.

Procedimiento para la compensación y devolución de saldos a favor
Especiales, Impuestos, PUBLICACIONESConoce con este especial el procedimiento que deben adelantar los contribuyentes y responsables ante la Dian para la devolución o compensación de los saldos a favor acumulados en sus declaraciones de renta e IVA.
Accede a diferentes modelos y formatos, respuestas en formato audiovisual y un paso a paso explicando cada trámite.
PCAOB solicita comentarios sobre impacto de los requisitos de auditoría relacionados con estimaciones y especialistas
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Estándares InternacionalesLa PCAOB se compromete a realizar análisis económicos sólidos del efecto general de los nuevos requisitos de auditoría, incluida la realización de revisiones posteriores a la implementación.
Gobierno avanza en la generación de empleo y protección de derechos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo sigue avanzando en programas de generación de empleo y el fortalecimiento para la protección de los derechos laborales de los trabajadores en Colombia.

Subsidio familiar: 10 aspectos importantes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl subsidio familiar es un beneficio que otorgan las cajas de compensación familiar a los afiliados para cubrir los gastos de mantenimiento de las personas a su cargo.
A continuación, conoce 10 aspectos que se deben tener en cuenta en lo referente a esta prestación especial.

Intermediación laboral: ¿cuál es su diferencia con la tercerización?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas nuevas formas de contratación laboral han evolucionado a tal punto que han surgido mecanismos para mejorar la eficiencia en los procesos de las empresas; algunos de ellos son la intermediación y la tercerización.
Pese a que tienen algunas similitudes, son muy distintas.
¡Conoce las diferencias!

Arrendamiento: ¿cuál es el plazo para desocupar el inmueble?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa legislación civil distingue las causales de terminación del contrato de arrendamiento y la manera en la que opera el preaviso al arrendador o arrendatario del bien inmueble en cada caso concreto.
Conoce los aspectos legales clave para evitar problemas al momento de terminar un contrato de arrendamiento.

Muchos estudios para adjudicar contratos del Estado resultan inadecuados. ¿Serán errores del cálculo?
OPINIÓNEn los procesos de adjudicación de contratos estatales se producen presuntos errores de cálculo que impiden su desarrollo en condiciones de transparencia, frente a los cuales los contadores deben prever los riesgos producidos en las operaciones contractuales y pronunciarse al respecto.

Garantías: así operan en el régimen de protección al consumidor
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAnte el incumplimiento de las condiciones de calidad, idoneidad y seguridad de un producto o servicio opera el régimen de garantías en el marco protección al consumidor, según el cual se disponen medidas de satisfacción al usuario en la relación de consumo.
Aquí te contamos todos los detalles.

Pack de formatos Actualícese, un beneficio exclusivo para nuestros Suscriptores
INFORMACIÓN CORPORATIVADe la mano de nuestros Pack de Formatos Actualícese podrás acceder a más de 20 formatos de diversas temáticas.
Puedes ver un conjunto de plantillas, formatos, modelos y guías personalizadas sobre temas específicos que te permitirán una mejor comprensión de los conocimientos adquiridos.

Mujeres en juntas directivas: su inclusión es sinónimo de mayores ganancias para las empresas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa presencia de mujeres en juntas directivas diversifica los puntos de vista para tomar mejores decisiones.
Así se logra mayor equidad e inclusión y se impacta la competitividad de las organizaciones.
Las mujeres han superado retos en el entorno laboral, por ejemplo, se posicionan en cargos directivos.

Trabajo remoto: características del contrato y obligaciones de las partes involucradas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn el trabajo remoto, empleador y empleado no interactúan físicamente.
En la etapa precontractual el empleado no debe asistir a las instalaciones. El contrato se debe suscribir a través de firma electrónica.
Te indicaremos características importantes del contrato en esta modalidad laboral.

Modelo de carta de renuncia
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSEn este modelo te presentamos una guía sobre el contenido que debe tener la carta de renuncia en cumplimiento de los parámetros formales.
La renuncia es la manera unilateral en la que el trabajador termina el contrato de trabajo, ya sea de forma libre y espontánea o por motivos dados por el empleador.