Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: septiembre 2022

Beneficios tributarios de personas naturales que eliminaría el proyecto de reforma tributaria

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2022

¿La eliminación de los beneficios tributarios de personas naturales que propone el proyecto de reforma tributaria obligaría a las personas naturales de ingresos medios a pagar más impuestos? 

Método de participación patrimonial ante proyecto de reforma tributaria 2022 

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2022

¿Cuál es la estrategia de planeación tributaria para reducir el impacto de la reforma en las personas naturales a partir de no aplicar el método de la participación patrimonial?

Reforma tributaria: cambios en las tasas de tributación en renta de las personas jurídicas

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2022

¿Cómo cambiarían las tasas de tributación en renta de las personas jurídicas de ser aprobado el actual proyecto de reforma tributaria?

Firmeza de las declaraciones tributarias: 5 respuestas importantes 

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 27 septiembre, 2022

La firmeza de las declaraciones tributarias es la condición jurídica que estas adquieren después de cierto tiempo y que da lugar a que no sea posible la auditoría de la Dian ni tampoco procedan las correcciones por parte de contribuyente.  
Aquí te contamos las precisiones que debes saber al respecto. 

Conferencia: Avances que ha dado Colombia en la adopción del Código de Ética del IESBA

CONFERENCIAS, Desarrollo Profesional Publicado: 26 septiembre, 2022

En esta conferencia, Jimmy Jay Bolaño, presidente del CTCP explica los avances del país en la convergencia del último Código de Ética emitido por el IESBA. Recorre los antecedentes normativos del tema, como son la Ley 43 de 1990, Ley 1314 de 2009 y el DUR 2420 de 2015. Recuerda que IFAC en el 2018 […]

Hasta el 29 de septiembre, empleadores podrán postularse para recibir incentivos del Gobierno Nacional

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 26 septiembre, 2022

Más de 24 mil 400 empleadores han recibido incentivos por haber generado 624 mil 601 nuevos empleos, para los cuales se gastó 415 mil 963 millones de pesos.

Conferencia: Impuestos ambientales en el proyecto de reforma tributaria

CONFERENCIAS, Impuestos Publicado: 26 septiembre, 2022

Los impuestos ambientales son todos gravámenes que se imponen para mitigar el impacto ambiental. Hay que hablar de equilibrio y no todo puede ser pensando en la parte económica y financiera, el medio ambiente también es un tema de importancia. Peraza explica la propuesta sobre el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso, […]

Banco Mundial apoya proceso de reforma laboral y pensional del Gobierno Nacional

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 26 septiembre, 2022

El Banco Mundial se comprometió a apoyar con recursos la creación de programas para generar empleo en el campo y en sectores vulnerables.

¿Permisos sindicales afectan la liquidación de prestaciones sociales?

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 26 septiembre, 2022

Cuando un trabajador pertenece al sindicato y se ausenta por motivo de reuniones o asambleas permanentes, ¿se le deben descontar el salario y el pago de prestaciones sociales de los días de ausencia?

Liquidación de prestaciones sociales en contrato a término fijo con salario variable

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 26 septiembre, 2022

¿Cómo se deben liquidar las prestaciones sociales cuando un trabajador con contrato a término fijo tiene 6 meses de salario fijo y 6 meses de salario variable?

Contrato de arrendamiento: fianza y otros aspectos relevantes

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 26 septiembre, 2022

En la actualidad, el contrato de arrendamiento es uno de los más prácticos en las relaciones jurídicas entre las personas.

Cosas, bienes y servicios son algunos ejemplos de los objetos que pueden ser arrendados.

¿Es posible constituir una fianza en este contrato? Te damos la respuesta aquí.

Detención preventiva: ¿es causal de despido o suspensión?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 26 septiembre, 2022

Cuando al trabajador, por cualquier motivo, le practican una detención preventiva, ¿es viable la suspensión del contrato laboral establecida en los artículos 51 y 62 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– o es una causal de despido con justa causa?

No te quedes con la duda, ¡entérate aquí!

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,