¿El valor patrimonial fiscal de los inventarios puede afectar el ajuste en los Estándares Internacionales como los deterioros o los ajustes de valor realizable?
De ser así, ¿no existiría “diferencia temporaria” sino una “diferencia temporal” en el estado de resultados?
Para la respuesta, por favor considerar el artículo 66 del Estatuto Tributario, que parece aceptar las estimaciones del artículo 59.
Cuando los indicadores determinan un deterioro patrimonial o un riesgo de insolvencia, ¿qué se debe hacer según el Estándar Internacional frente al cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha?
¿Qué indicadores y condiciones debe cumplir una empresa para que opere la hipótesis de negocio en marcha? ¿Cuál sería un ejemplo de la revelación sobre negocio en marcha?
De acuerdo con el Decreto 2617 de 2022, el impuesto diferido del 2022 podrá contabilizarse en el patrimonio. Si la empresa no tiene resultados de ejercicios anteriores, ¿podrá aplicar la propuesta de este decreto?
¿De acuerdo con la NIC 37, modificada por el Decreto 938 de 2021, ¿qué elementos comprenden los costos de cumplimiento del contrato de carácter oneroso?
¿Qué novedades deben ser tenidas en cuenta para su reconocimiento en el 2023?
¿Cómo se aplica el Decreto 2617 de 2022 en una editorial?
¿Cómo se determina el ajuste en el patrimonio por el impuesto diferido originado en el cambio de tarifa?
¿Cómo separar las diferencias temporarias que se generan en 2022 y las que se generaron antes?
¿Existen “diferencias temporales” en resultados que no provengan de una “diferencia temporaria” del estado de situación financiera?
Si existiere, ¿se debe calcular impuesto diferido?
El sector empresarial considera que con la informalidad que tiene el país de más del 58 % se debe tener en cuenta dentro de la reforma laboral.
La próxima semana en Medellín se pretende avanzar en la retroalimentación de la información presentada y priorizar los temas e incorporarlos a la subcomisión de reforma laboral.
A través del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, la Superintendencia de Sociedades prorrogó los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios, hasta el 31 de diciembre de 2023. Santiago Londoño Correa explica que los decretos plantean mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios. De igual forma, un proceso […]
La demanda actual de contadores públicos no podrá cubrir la oferta ofrecida por las empresas del país norteamericano.
Por lo tanto, el Gobierno Estadounidense contratará empleados latinos o con permiso para trabajar.
Te contamos más sobre el tema a continuación.
Supersociedades aclara algunos aspectos sobre la preparación y presentación de estados financieros combinados por parte de diferentes tipos de sociedades que se encuentran bajo control común.
Conoce el marco normativo que deberá usarse para la combinación y otros temas a continuación.