Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 1 julio, 2025
FORMATOS - 1 julio, 2025
Certificaciones - 1 julio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
Especiales - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
FORMATOS - 26 junio, 2025
Certificaciones - 26 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
Certificaciones - 26 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Capacitación - 7 junio, 2025
{«Persona»:»Auditor financiero o revisor fiscal Colombia con 25 de años de experiencia y con conocimientos en Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y análisis financiero.»,»Tarea»:»Evaluar la hipótesis de negocio en marcha de una entidad con base en los estados financieros de los últimos tres años, mediante el cálculo e interpretación de ratios clave: liquidez, endeudamiento, rentabilidad […]
La reforma laboral presenta artículos enfocados al trabajo nocturno, contrato de aprendices, recargos dominicales, entre otros ítems. El presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, de reforma laboral. Acompañado por funcionarios, sindicalistas y trabajadores, el mandatario celebró la entrada en vigencia de la norma. De esta […]
Desde el 15 de julio de 2024 hasta el 14 de julio de 2025, la máxima cantidad de horas que un trabajador podrá laborar en modalidad de jornada ordinaria será de 46 horas semanales. Los empleadores que no cumplan con esta medida podrán ser sancionados por el Ministerio del Trabajo.
A partir del 15 de julio de 2024, la jornada laboral máxima en Colombia se reducirá en una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. Los empleadores deberán ajustar sus horarios de trabajo. A continuación, te contamos qué pasa con la jornada de la etapa práctica de los aprendices.
En septiembre de 2025 coincidirán más de 12 vencimientos de obligaciones tributarias, como en mayo. Dado que el portal de la Dian presentó colapsos en dicho mes, lo ideal es que las personas naturales, cuya declaración de renta vence en septiembre, presenten su declaración antes, preferiblemente en agosto.
Los cambios en las casillas “bases de retención” del formulario 350 no originan la sanción por corrección del artículo 644 del ET. Sin embargo, si esa misma información ya fue reportada en el formato 1001 de información exógena, su modificación sí implicaría exponerse a la sanción del artículo 651 del ET.
En la declaración de renta de personas naturales, la correcta depuración de la renta ordinaria es un proceso fundamental que exige una precisión meticulosa en la identificación e inclusión de los ingresos brutos en cada una de las tres cédulas o subcédulas del formulario 210.
Los ingresos no gravados son valores que, aunque constituyen un ingreso para el contribuyente, la ley los ha catalogado como no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Su tratamiento y clasificación se encuentran regulados entre los artículos 36 y 57-1 del Estatuto Tributario.
⚡⚡ Actualícese HOY en 60 segundos a 2X del 25 de junio de 2025 🔴 Todos los recursos mencionados están en el Boletín y en actualicese.com ✅
.
.
.
#Actualícese #ContaduríaPública #Contador #Contadora #Colombia #ReelsDiary #ReelsChallenge #ActualiceseEn60SegundosA2X
La estabilidad laboral reforzada que otorga el fuero de paternidad es un tema que ha cobrado mayor relevancia con los avances normativos y jurisprudenciales en materia de protección familiar. Esta garantía legal impide que los empleadores desvinculen a un trabajador que está próximo a asumir su rol como padre, reconociendo su función dentro del núcleo […]
Presentar la declaración de renta como persona natural puede parecer un proceso complejo, especialmente si no se tiene claridad sobre las obligaciones, los plazos y las deducciones aplicables. Por ello, es clave contar con una ruta clara y bien estructurada que permita evitar errores comunes, garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar al máximo los beneficios […]
La Supersociedades recuerda que la obligación para las Esal se activa únicamente si los ingresos totales del año anterior alcanzan o superan los 9.000 smmlv. La Supersociedades, a través del Oficio 220-046249 del 30 de mayo de 2025, respondió una consulta sobre la obligatoriedad de implementar el régimen de medidas mínimas –RMM– para una entidad […]