Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Garantizar el éxito de un negocio pequeño está estrechamente relacionado con los controles que se implementen en la empresa
Presentamos 4 controles útiles para encaminar tu negocio hacia el éxito, además, incluimos algunos formatos que ayudarán en esta misión.
Hernando Bermúdez expone sus consideraciones frente a las propiedades horizontales y la creación del fondo de imprevistos recomendado por el CTCP. Para él, las propiedades horizontales muestran deficiencias en las competencias de los profesionales que actúan en ellas.
Conoce más en esta opinión.
Los ingresos ordinarios son los provenientes de actividades desarrolladas en el giro habitual de los negocios, como los ingresos por ventas o por prestación de servicios
En este Caso Práctico Exclusivo explicamos cómo deben contabilizarse los ingresos ordinarios en las pymes.
La circular básica contable emitida por la Supersociedades expone los aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar la fecha de corte de los estados financieros base para un proceso de fusión, así como el tratamiento de los libros contables para los distintos tipos de fusión.
Más detalles aquí.
Hernando Bermúdez afirma que el escepticismo profesional, que es una actitud mental que debe concretarse en las acciones de control o del asegurador, depende en gran medida de la personalidad.
En esta opinión se concentran otras consideraciones.
Diseñamos para ti un modelo en Word de reclamación directa contra el proveedor de un servicio o productor de bienes. Es totalmente editable y se ajusta a tus necesidades.
Este documento exigido por ley es un requisito previo para iniciar la demanda por efectividad de la garantía legal del consumidor.
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1314 de 2009, todas las entidades que lleven contabilidad de forma obligatoria o voluntaria en Colombia deben aplicar los marcos técnicos normativos, situación que no excluye a las propiedades horizontales.
Conoce cuál marco deben aplicar estas entidades aquí.
En este Caso Práctico te explicamos el cálculo y la contabilización del impuesto a las ganancias en las pymes, para ello se realizan procedimientos como: determinación de la base fiscal, reconocer los activos y pasivos por impuesto diferido, entre otros.
Aprende sobre esta contabilización aquí.
Debe realizarse la entrega del cargo de contador al finalizarse el contrato con la organización. Te contamos la forma adecuada según el CTCP para llevar a cabo esta entrega, y así realizar este proceso de manera satisfactoria.
También ofrecemos un modelo de informe de entrega del cargo.
Para poder determinar las actividades de control al interior de una organización es necesario reconocer que se fundamentan en políticas y procedimientos enfocados en las metas y el aseguramiento del cumplimiento de los lineamientos de la entidad.
Estas son algunas de las actividades de control rutinarias
Aunque muchas veces se interpreta que el administrador debe actuar también como el contador de la copropiedad, estas funciones son incompatibles entre sí, y por lo mismo deben estar en cabeza de profesionales diferentes.
A continuación mencionamos en qué consisten esas incompatibilidades.
A partir del análisis de los estados financieros de propósito general, al cierre del ejercicio pueden evaluarse los indicadores de deterioro patrimonial y riesgo de insolvencia.
El Concepto 220-217383 de 2022 de Supersociedades realiza importantes precisiones sobre la aplicación de dichos indicadores.