Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 21 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 21 agosto, 2025
Impuestos - 20 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
FORMATOS - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Con el Oficio 1066 de 2022 la Dian resolvió diversos interrogantes relacionados con el registro único de beneficiarios finales –RUB–.
Mediante la Sentencia C-305 de 2022 la Corte Constitucional determina que la factura del impuesto de renta emitida por la Dian pierde fuerza ejecutoria y, por tanto, no podrá usarse como título ejecutivo para efectos de cobro coactivo, siempre que el contribuyente presente oportunamente su declaración privada, incluyendo sus propios reportes al sistema de facturación electrónica cuando esté obligado.
Si no se realiza una actualización antes de diciembre 31 de 2022, entonces durante 2023 el listado de paraísos fiscales será el mismo fijado por el Decreto 1966 de 2014 para los años 2015 a 2022.
El Decreto 1357 de 2021 estableció nuevos criterios para que el Gobierno actualice una parte del listado.
El CTCP da respuesta en el Concepto 0443 del 29 de agosto de 2022 a varias inquietudes sobre la revisoría fiscal en copropiedades, relacionadas con la documentación que puede auditar, la convocatoria a asambleas extraordinarias, irregularidades encontradas, autoridad y funciones del revisor fiscal.
En el Concepto 220-183419 del 29 de agosto de 2022, la Supersociedades aclara que entidades obligadas a implementar el Sagrilaft o el régimen de medidas mínimas, a partir del 31 de diciembre de cualquier año, deberán hacerlo a más tardar el 31 de mayo del año siguiente al que adquirieron la calidad de obligadas.
Con los recientes cambios sobre la forma de calcular y cotizar la seguridad social de los trabajadores independientes, son muchas las dudas respecto a cuándo debe pagarse: ¿continúa siendo mes vencido o mes anticipado?
A continuación, aclaramos la forma en la que debe realizarse la cotización.
El CTCP se refiere en el Concepto 0439 de 2022 al orden de las partidas del estado de situación financiera y la taxonomía NIIF 2022, indicando que los Estándares Internacionales no prescriben ni el orden ni el formato en el que deben presentarse las partidas.
El Muisca es un modelo de gestión orientado al cumplimiento de las obligaciones administradas por la Dian, así como la realización de los trámites virtuales ante esta entidad. Aquí te contamos un completo ABC de las principales funcionalidades del sistema y la forma de usarlo. El Muisca es un sistema tecnológico de modernización implementado por […]
El proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno de Petro contempla la creación de un nuevo INC a las bebidas azucaradas y comidas ultraprocesadas.
No se contempló una norma similar a la que hoy exonera a algunas personas naturales de cobrar el INC en el servicio de bares y restaurantes.
Las leyes 2068 de 2020 y 2155 de 2021 establecen una exención de IVA en servicio de hotelería que se preste a personas naturales residentes hasta diciembre de 2022.
Analizamos el caso en que el servicio se facture antes de que termine el año 2022 y termine siendo utilizado durante el 2023.
La Dian recopila respuestas a múltiples preguntas relacionadas con la facturación electrónica, nómina electrónica, Radian y otros temas en su Concepto Unificado 0106. Una de ellas se relaciona con la solicitud de reintegro de costos y gastos y su soporte en una factura de venta.
Conoce la respuesta aquí.
La Superintendencia de Sociedades, en el Oficio 220-179848 del 23 de agosto de 2022, respondió si es legalmente viable la adquisición por una sociedad anónima de sus propias acciones, reservándose el accionista enajenante el usufructo de los derechos económicos y políticos correspondientes a dichas acciones.