Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Contabilidad - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 2 septiembre, 2025
Certificaciones - 2 septiembre, 2025
FORMATOS - 1 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
Cartas - 28 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Capacitación - 29 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Cada año se ajusta el valor de los avalúos catastrales sin exceder la meta de inflación establecida. Descubre los porcentajes definidos para la vigencia 2025.
En 2025 los requisitos para la pensión de vejez no cambiarán de forma inmediata. Aunque el nuevo sistema de pensiones entrará en vigor el 1 de julio, este solo aplicará a quienes no estén en el régimen de transición. Los cambios en las semanas requeridas para mujeres se reflejarán gradualmente en los años siguientes.
El aporte a pensión en 2025 se mantiene en el 16 % del ingreso base de cotización. Sin embargo, para quienes les aplique la reforma pensional, a partir del 1 de julio de 2025 el aporte se distribuirá entre los dos componentes del pilar contributivo según el umbral de cotización.
La unidad de pago por capitación UPC es el valor anual que se reconoce por cada afiliado al sistema general de salud para garantizar las prestaciones incluidas en el plan de beneficios en los regímenes contributivo y subsidiado. Conoce aquí el valor de la UPC para el año 2025.
Para 2025 el aporte a salud en el régimen contributivo se mantiene en el 12,5 %, calculado sobre el ingreso base de cotización. Este porcentaje es asumido por empleadores y trabajadores en el caso de dependientes, o en su totalidad por trabajadores independientes.
Con la entrada en vigor del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294 de 2023), se redujo el aporte a salud de los pensionados en Colombia. Esta medida ha representado un beneficio en favor del ahorro de los pensionados.
La licencia de maternidad no se limita a mujeres gestantes con contratos de trabajo, sino que también se aplica a todas las trabajadoras, ya sean dependientes o independientes, sin importar su forma de vinculación, siempre que cumplan con los requisitos legales para su reconocimiento.
El aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral impactan directamente el valor de las horas extra y recargos. Esto se debe a que el cálculo del valor de la hora ordinaria de trabajo depende del salario mensual del trabajador y las horas trabajadas al mes.
El salario integral es una modalidad de remuneración que incluye, además del salario básico, prestaciones, bonificaciones, horas extra y otros beneficios que compensan los servicios del trabajador. Descubre cuál es el valor para 2025.
La Ley 2101 de 2021 redujo la jornada laboral máxima de 48 a 42 horas semanales. Su implementación podrá realizarse de manera automática o gradual. La disminución gradual inició el 15 de julio de 2023 y concluirá el 15 de julio de 2026. Te contamos cómo queda la jornada laboral para el año 2025.
Las licencias de maternidad y paternidad para 2025 se mantienen sin cambios. Aunque el proyecto de reforma laboral busca aumentar la licencia de paternidad de 2 a 4 semanas, aún está en debate en el Congreso de la República.
El umbral de cotización a Colpensiones para quienes estén cobijados por el nuevo sistema pensional de la Ley 2381 de 2024 quedó en 2,3 smmlv. Descubre cuál será su valor en 2025 y cómo afecta a la distribución de los aportes a pensión. El 1 de julio de 2025 entrará en vigor el nuevo sistema […]