Para efectos de la aceptación fiscal de costos y gastos, la norma de bancarización precisa que el pago de estos debe ser efectuado mediante canales financieros.
Con el Oficio 116 de 2023 la Dian se pronunció sobre las plataformas Nequi y Daviplata como medios de pago para el soporte de costos.
Con el Oficio 116 de 2023 la Dian se pronunció respecto a los medios de pago para la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables, precisando que los depósitos de bajo monto mediante Nequi y Daviplata no son aceptados fiscalmente como medio de pago para soporte de costos.
¿Cuál es el monto máximo de transacciones en efectivo que será aceptado fiscalmente en atención a la norma de bancarización para el año gravable 2023?
Siguiendo la interpretación de la Dian del Concepto 19439 de 2018, hemos elaborado este caso práctico en Excel sobre bancarización, con los cálculos que deberán hacer las personas jurídicas para definir qué parte de sus costos, gastos y pasivos pagados en efectivo en el 2022 será rechazada fiscalmente.
¿Cuál es el cambio que aplica para el año gravable 2022 en la aplicación del límite de aceptación de pagos en efectivo mencionado dentro de los parágrafos del artículo 771-5 del ET?
Según la norma de bancarización del artículo 771-5 del ET, para el reconocimiento fiscal de los costos los pagos que efectúen los contribuyentes deberán realizarse mediante canales financieros.
Sin embargo, surgen dudas sobre si dentro de dichos canales se encuentran medios como Nequi, Daviplata, entre otros.
Este es un simulador en Excel del límite de pagos en efectivo aceptados según la norma de bancarización del artículo 771-5 del ET.
Te será útil para conocer qué parte de los pagos en efectivo de un contribuyente será aceptada, para efectos fiscales, como costo, deducción, pasivo o impuesto descontable.
El artículo 771-5 del ET establece que para el reconocimiento de costos, deducciones, pasivos o impuestos descontables, su pago debe someterse a la norma de bancarización.
Los que sean pagados en efectivo deberán someterse a ciertos límites especiales.
Conoce aquí más detalles al respecto.
El artículo 771-5 del ET establece un límite de efectivo aceptado fiscalmente según el grupo de contribuyentes.
Los límites de costos, gastos, pasivos e impuestos descontables pagados en efectivo para 2022 serán los mismos reglamentados durante el año 2021.
Te contamos varios detalles en este editorial.
Según el artículo 107 del ET, son deducibles en la declaración de renta los gastos incurridos durante el año gravable en el desarrollo de cualquier actividad productora de renta, siempre que tengan relación de causalidad con esta.
Los gastos deben ser necesarios y proporcionales según la actividad.
Para el reconocimiento fiscal de los costos, deducciones, pasivos o impuestos descontables, el pago debe efectuarse mediante canales financieros, tales como depósitos en cuentas bancarias, tarjetas débito o crédito, entre otros.
Los que sean pagados en efectivo se verán sometidos a ciertos límites.
La antigüedad de las firmas resultó una variable incidente de forma significativa en la probabilidad de que los empresarios accedan o demanden productos financieros.