Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
Cartas - 31 julio, 2025
FORMATOS - 31 julio, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Cartas - 29 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
En el nuevo sistema de pensiones, todos los afiliados tendrán que cotizar hasta cierto límite de ingresos en Colpensiones, y a partir de ese punto en los fondos privados. Según la reforma pensional aprobada, el umbral de cotización será de 2,3 salarios mínimos.
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 estableció nuevas garantías para trabajadores que tengan responsabilidades familiares de cuidado, permitiéndoles solicitar jornadas laborales flexibles o modalidades de trabajo, sin afectar el cumplimiento de sus funciones laborales. El artículo 46 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 establece que las partes podrán acordar la […]
Desde el 21 de abril de 2025, el Ministerio de Hacienda dio a conocer el proyecto de decreto que establece los porcentajes del interés presunto y del componente inflacionario para el período 2024-2025. Posteriormente, dichos porcentajes fueron oficializados mediante el Decreto 0771 del pasado 7 de julio de 2025.
La comparación patrimonial es clave en la declaración de renta para evitar que un aumento sin justificación se convierta en renta gravable. Conoce en qué consiste y cómo respaldar correctamente tus variaciones patrimoniales.
La nueva Ley 2388 de 2024 reconoce a la familia de crianza como vínculo válido para aplicar la deducción por dependientes en la declaración de renta AG 2024. Conoce los requisitos y condiciones que permiten incluir este tipo de parentesco.
La reforma laboral introdujo un beneficio para empleadores bajo el nombre Crea Empleo. Este incentivo tiene como propósito estimular la contratación de nuevos trabajadores en condiciones formales, otorgando un apoyo económico a quienes decidan generar empleo estable.
De acuerdo con las normas vigentes, solo quienes estén por fuera del régimen simple de tributación deben definir si sus declaraciones del IVA serán bimestrales o cuatrimestrales. Sin embargo, actualmente no existe sanción aplicable para quienes se equivoquen eligiendo dicha periodicidad.
La correcta definición de los activos y pasivos fiscales a diciembre 31 del año anterior influye en por lo menos 7 asuntos tributarios muy importantes en la declaración de renta de persona natural.
Con la entrada en vigor del nuevo sistema el 1 de julio de 2025, los actuales regímenes de pensiones se integrarán en el pilar contributivo de la reforma, y todos los afiliados tendrán que cumplir con los requisitos de edad y semanas de cotización para lograr la pensión de vejez.
El Congreso de la República aprobó de manera permanente las medidas flexibles, simplificadas y expeditas de insolvencia empresarial establecidas en los decretos ley 560 y 772 de 2020. Estas medidas tienen como objeto proteger las empresas y preservar los empleos. Aquí los detalles.
Una de las principales novedades de la reforma pensional es la estructura de cuatro pilares que tendrá el sistema de protección integral para la vejez. Este nuevo sistema articula mecanismos contributivos y no contributivos para proveer un ingreso básico para la población en edad de vejez.
La reforma pensional aprobada incluye un artículo sobre las reglas para determinar el ingreso base de cotización para los aportes a pensión. Aunque no modifica las reglas actuales, incorpora precisiones sobre ingresos de varios contratos y la opción de cotizar anticipadamente para trabajadores rurales.