Nuevos recursos
Auditoría y revisoría fiscal - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
FORMATOS - 19 marzo, 2025
Especiales - 14 marzo, 2025
Derecho Comercial - 14 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Entre los temas aprobados en esta reforma laboral están los relacionados con licencias de paternidad, convenios laborales para víctimas del conflicto, contratos de aprendizaje del Sena y remuneración de horas extras y nocturnas. Con 93 votos a favor y 13 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto […]
En Colombia, cumplir con la regulación de las horas extra es fundamental para garantizar los derechos de los trabajadores. Descubre cinco formas en que los empleadores pueden ser sancionados por el Ministerio del Trabajo al incumplir la regulación sobre la gestión del trabajo suplementario.
El Ministerio del Trabajo, en la Circular 0069 de 2023, detalló los criterios que los empleadores deben cumplir para obtener la autorización de horas extra. Esta norma es esencial para ajustar las jornadas laborales conforme a la ley, garantizando el bienestar de los trabajadores y evitando sanciones.
Presentamos este modelo práctico de solicitud de permiso ante el Ministerio del Trabajo para autorizar el trabajo en horas extra.
Cumple todos los requisitos señalados por el Código Sustantivo del Trabajo y el DUR 1072 de 2015 en lo relacionado con el trabajo suplementario.
El próximo 15 de julio de 2024, la jornada laboral en Colombia se reducirá en una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. Esta será la segunda de cuatro reducciones que culminarán en 2026. A continuación, te contamos si dicha medida afecta el valor de las horas extra y los recargos.
A partir del 15 de julio de 2024 la jornada máxima laboral baja a 46 horas semanales. Elaboramos este formato que te ayudará a calcular y contabilizar las horas extra y recargos de tus trabajadores, según el Concepto 16177 de 2023 del Ministerio del Trabajo.
Las reglas de la jornada laboral se aplican en todos los contratos de trabajo. El pago de las horas extra no se limita únicamente a los contratos a término indefinido o fijo. A continuación, te explicamos por qué el pago del trabajo suplementario también es aplicable en los contratos por obra o labor.
A partir del 15 de julio de 2024 aplicará la segunda reducción establecida con la Ley 2101 de 2021, y la jornada laboral pasará de 47 a 46 horas.
Aquí te contamos cuáles son los impactos de esta reducción en diferentes aspectos laborales. ¡Accede ahora!
Conoce, explora y usa estos 5 formatos en Excel en tu día a día como contador. Son herramientas indispensables para la liquidación y contabilización de la nómina, el cálculo de las prestaciones sociales y horas extra, entre otros procedimientos. Aprovecha y haz tus propias simulaciones de manera rápida y segura.
El aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral tienen un impacto directo en el valor de las horas extra y recargos. Esto se debe a que el cálculo del valor de la hora ordinaria de trabajo se realiza con base en el salario mensual del trabajador y las horas trabajadas al mes.
Un empleador se pregunta si es posible compensar las horas extra trabajadas con períodos de descanso en lugar de realizar el pago correspondiente por esas horas adicionales.
A continuación, descubre si la legislación laboral en Colombia permite esta forma de compensación de horas extra.
Si un empleador autoriza trabajar, por ejemplo, dos horas extra para atender una necesidad urgente en la empresa, y el trabajador labora tres o más horas, ¿debe el empleador pagar la hora adicional? ¿Cuáles son los efectos de trabajar más horas de las autorizadas?
Conoce aquí las respuestas.