Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Debido al aumento en los costos salariales, se estima que en el escenario medio la reforma laboral podría reducir el empleo formal en aproximadamente 454.000 empleos.
Desde el Banco de la República se advierte que, por tamaño de empresa, las micro y pequeñas tendrían una mayor carga.
La reforma laboral debe asegurar la viabilidad de las empresas, ya que son estas las que tienen el potencial de generar los puestos de trabajo que el país requiere.
El proyecto afectará la generación de empleo formal y golpeará con más fuerza los emprendimientos y las pymes.
La asociación conformada por las micro, pequeñas y medianas empresas mostró optimismo por el dialogo que se ha mantenido con el gobierno en torno a la reforma laboral.
El proyecto de reforma laboral inició su trámite legislativo para ser ley de la república.
En esta infografía te presentamos algunos puntos que deberán ser tenidos en cuenta por empleadores y empleados, y generan expectativa.
Para Anif, la reducción del desempleo, compensada por la creación de puestos de trabajo formales, requiere la reducción de costos no salariales.
Quienes trabajan de forma independiente enfrentan mayores costos para formalizarse, los cuales son altamente regresivos.
Conoce más aquí.
Sebastián Béndiksen afirma que, con la reforma laboral, prácticamente todo será más costoso para las empresas.
Todos los recargos suben, así como las indemnizaciones. El contrato de aprendizaje sube en cuanto a la cifra que tienen que pagar las compañías.
En los próximos días, se espera que la Comisión Séptima de Senado, presente la ponencia de la reforma pensional.
La reforma pensional contempla cuatro pilares fundamentales: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Para Iván Vegas, esta reforma es viable políticamente y podría ayudar a garantizar una mejor cobertura y progresividad del sistema pensional.
Conoce más a continuación.
La reforma laboral busca promover el trabajo decente para todos los ciudadanos e impulsar el aumento de la productividad.
Los empleados contarían con mejores condiciones laborales.
Temas como el pago de los dominicales y la jornada diaria han creado diferencias entre diferentes sectores del Congreso.
El representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, presentó un proyecto alterno de reforma laboral.
Para Juan Pablo Chaustre, las empresas de servicios temporales no deberían ser afectadas por la reforma laboral.
Nicolás Uribe dice que eliminar los contratos de prestación de servicios no es buena estrategia.
Ana Fernanda Maiguashca afirma que hablar de productividad es pensar en el recurso humano.
El mercado laboral colombiano presenta salarios promedio bajos y dificultad para asumir mayores costos laborales.
Una reforma laboral no puede ser vista solo como una serie de cambios en leyes y regulaciones.
Este es el punto de vista de los observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana.