Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 3 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Las propuestas de reformas tributarias más ambiciosas, antes de entrar al Congreso de la República, han tenido un alcance limitado.
Estas se han convertido en parciales, fragmentadas y no siempre coherentes.
La crisis actual puede ser una oportunidad para adoptar ajustes fiscales difíciles.
La información exógena se refiere a los informes que las personas naturales y jurídicas entregan periódicamente a la Dian sobre las operaciones realizadas con sus clientes, usuarios o aquellos que intervengan en el desarrollo del objeto social de la entidad. El incumplimiento de esta obligación conlleva una serie de sanciones económicas para los contribuyentes, las […]
Uno de los grandes cambios que trajo le Ley de Inversión Social es el incremento del impuesto de renta del 31 % al 35 %. Esto afecta el cálculo del impuesto diferido en las organizaciones. Por esto, en este Caso Práctico Exclusivo te explicamos el impacto de esta normativa en el impuesto diferido.
Los candidatos a la presidencia Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo se manifiestan a favor de volver a introducir un tipo de impuesto al patrimonio.
Ni Gustavo Petro ni Federico Gutiérrez ni Sergio Fajardo eliminarían el 4×1.000.
Los candidatos harían cambios al impuesto nacional al consumo.
Entre las propuestas de los candidatos, Gustavo Petro aunmentaría el IVA de alimentos ultraprocesados.
Sergio Fajardo reduciría la tarifa de renta de las empresas eliminando los beneficios tributarios.
Federico Gutiérrez eliminaría exenciones del impuesto de renta; algunas aplican a las rentas laborales.
Sobre si los ricos deben pagar más impuestos, según afirma Eduardo Lora, es necesario subir el umbral por debajo del cual no se paga impuesto, así como limitar los descuentos y exclusiones.
En su opinión, se debe poner mucho más énfasis en la fiscalización y castigo de los evasores.
Que los ricos paguen más impuestos podría aplicarse eliminando exenciones y/o aumentando tarifas impositivas a contribuyentes de ingresos y patrimonios altos, dice Jeisson Ramírez.
La Dian va por buen camino al emplear la ciencia de datos como instrumento de análisis y control en temas fiscales.
La Universidad de los Andes, en su edición especial, plantea una serie de objetivos que deberían cumplirse en una futura reforma pensional en Colombia.
Asofondos y candidatos presidenciales también han hecho algunas propuestas de reforma pensional.
Conoce más detalles sobre este tema.
A las personas de más altos ingresos se les facilita la evasión de impuestos, en parte por la estructura del sistema tributario y las normas que existen.
El uno por ciento más rico de los colombianos debe pagar más impuestos.
Se deben cerrar los atajos que permiten las prácticas de evasión y elusión.
La próxima reforma tributaria debe analizar la progresividad en el impuesto de renta de las empresas.
En Colombia, las empresas pequeñas pagan tasas iguales a las de grandes conglomerados.
Es hora de revisar todos los beneficios tributarios, como se hace en países con sistemas tributarios progresivos.
La Dian continúa mostrando resultados positivos del recaudo tributario, así lo indican los últimos tres meses.
La OCDE dice que más personas naturales deben pagar impuesto de renta.
Analistas creen que Colombia tiene margen para aumentar el recaudo tributario incluso sin hacer una reforma tributaria.
Un informe de la OCDE pone la lupa en el pago del impuesto de renta por parte de las personas naturales.
Para Anif, si más personas naturales tributan renta las cargas se equilibrarán.
Una buena parte de los beneficios tributarios que existen en el impuesto de renta se deben eliminar.