Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
¿Qué beneficios y prestaciones sociales (cesantías, primas, vacaciones) aplican para los trabajadores del servicio doméstico que laboran por días? ¿Cómo se calculan y pagan estas prestaciones?
¿Es obligatorio para el empleador otorgar auxilio de transporte y bonificación de alimentación a un trabajador del servicio doméstico por días?
¿Cómo se debe formalizar un contrato de trabajo para empleados del servicio doméstico que laboran por días? ¿Es válido hacerlo de forma verbal o debe ser por escrito? ¿Qué elementos y cláusulas esenciales debe contener el contrato?
A partir del 15 de julio de 2024 aplicará la segunda reducción establecida con la Ley 2101 de 2021, y la jornada laboral pasará de 47 a 46 horas.
Aquí te contamos cuáles son los impactos de esta reducción en diferentes aspectos laborales. ¡Accede ahora!
Con este liquidador en Excel podrás calcular las prestaciones sociales a las que tiene derecho un trabajador de servicio doméstico que labora por días en el momento en que finaliza su contrato de trabajo.
Recuerda que puedes realizar las cotizaciones semanales según el número de días en servicio en la seguridad social de tus trabajadores domésticos (ver Decreto 2616 de 2013).
La herramienta en Excel que hemos elaborado te ayuda a realizar el pago de la seguridad social cuando el trabajador tiene múltiples empleadores.
La Corte Constitucional determinó que la jornada laboral máxima para el servicio doméstico interno se reducirá de 60 a 52,5 horas semanales. Esta reducción puede ser implementada de manera gradual o automática, según lo acuerden las partes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2101 de 2021.
Calcular correctamente los costos de un trabajador doméstico por días proporciona al empleador una comprensión clara de los gastos y le permite cumplir con sus obligaciones legales. Para el trabajador, esto significa recibir una remuneración justa y asegurar el respeto de sus derechos laborales.
Los trabajadores del servicio doméstico son todas aquellas personas que prestan sus servicios en un hogar familiar, realizando actividades como limpieza, cocina, lavado, planchado, jardinería, conducción, cuidado, entre otras.
Conoce cómo quedó la jornada laboral para estos trabajadores en 2024.
Las horas extra son aquellas trabajadas fuera de la jornada laboral ordinaria establecida en el contrato. La jornada ordinaria puede ser acordada por las partes, pero en ningún caso, exceder la máxima legal.
Te contamos cuál es el límite de horas extra para vigilantes y trabajadores domésticos.
La disminución de la jornada laboral afecta directamente a los trabajadores del servicio doméstico, impactando no solo en la jornada de trabajo máxima legal semanal, sino también en la remuneración.
En el siguiente análisis exploraremos cómo esta medida afecta a los trabajadores domésticos en Colombia.
Los trabajadores domésticos son todas aquellas personas naturales que prestan sus servicios en las tareas propias del hogar mediante un contrato de trabajo. Sin embargo, cuando se suscribe dicho contrato, ¿deben ser retirados del régimen subsidiado en salud?
Descubre aquí la respuesta.