Fundación Bien Humano y la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico presentaron resultados de investigación sobre cumplimiento de derechos humanos y laborales de trabajadores domésticos.
¿Cómo debe ser implementado el SG-SST en los casos de las personas que desarrollan actividades domésticas o mediante empresas de servicios temporales?
El Código Sustantivo del Trabajo establece que empleador y trabajador pueden pactar, a través del contrato, que una parte de la remuneración salarial sea otorgada en especie.
Conozca el monto máximo que puede ser pactado con un trabajador del servicio doméstico que devenga un salario mínimo.
Mediante comunicado, el Ministerio del Trabajo recordó a empleadores y particulares efectuar el pago de la prima de servicios a trabajadores del servicio doméstico antes del 20 de diciembre. Se refirió además a las multas que podían generarse en caso del no pago o pago tardío de esta prestación.
¿Cómo se liquida una empleada doméstica que trabajaba cuatro (4) días a la semana con un devengo mensual de $400.000, la cual inició labores el 1 de enero de 2019 y finalizó el 30 de agosto del mismo año?
En esta publicación se resuelven dudas sobre el pago del auxilio de transporte, el cual se fijó en $106.454 para 2021, mediante el Decreto 1786 de 2020 del Gobierno nacional. Este valor, aunque no se cataloga como salario, debe ser incluido en la liquidación de las prestaciones sociales.
En esta publicación se relacionan los principales derechos laborales que poseen los empleados del servicio doméstico, que al ser vulnerados pueden desencadenar la imposición de sanciones por parte del Ministerio del Trabajo o la UGPP, como ocurre cuando se labora en una empresa.
El 76 % de quienes trabajan informalmente en servicio doméstico pueden perder su empleo u horas de trabajo.
El 10 % de las personas que realizan trabajo doméstico están al amparo de la seguridad social.
Se les debe pagar prima hasta el 20 de diciembre de 2020, hasta en tres cuotas, como plazo máximo.
¿Los trabajadores del servicio doméstico tienen derecho al pago de la prima de servicios? ¿A este tipo de trabajadores les aplica lo dispuesto en el Decreto 770 de 2020?
¿Han sido expedidas medidas laborales respecto del COVID-19, relacionadas con el personal del servicio doméstico?
Todo empleador debe registrarse como persona natural según los términos del artículo 57 de la Ley 21 de 1982, modificado por el artículo 139 del Decreto Ley 019 de 2012.
El aporte dirigido a la caja de compensación por parte del empleador del personal de servicio doméstico se efectuará mediante la Pila.
¿Los empleados del servicio doméstico tiene derecho al pago de la seguridad social?