Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 9 de diciembre de 2013

Taller conciliación entre la renta para el CREE y la información contable de persona jurídica

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2013

Además del ejemplo que presentamos a continuación, se realiza la depuración del impuesto del CREE contable y fiscal, y se muestra la información complementaria en el proceso de conciliación. Finalmente, se presenta un taller de conciliación entre los excedentes contables y la renta fiscal de una entidad del régimen tributario especial.

Conciliación entre imporenta para la equidad CREE y la información contable, año gravable 2013

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2013

Se detallan los motivos por los cuales al preparar la conciliación se deben tomar unos elementos en Renta pero no en el CREE y viceversa. Detallaremos con base en la información del libro cada una de las circunstancias en que se presentan tales diferencias, como las diferencias al preparar la conciliación para el impuesto de renta y el CREE. De igual manera, se hace un análisis de costos y gastos deducibles del CREE. Además, diferencias al preparar la conciliación para el impuesto de renta y el CREE.

Taller conciliación entre excedentes contables y renta fiscal de entidad régimen tributario especial

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2013

En esta parte se explican algunos beneficios fiscales relacionados con el impuesto de renta como son que no tienen obligación de liquidar y pagar impuesto al patrimonio; pueden compensar pérdidas fiscales con los beneficios netos de los períodos siguientes; no están obligados a aplicar los sistemas de renta por comparación patrimonial; no liquidan renta presuntiva, entre otros.

Taller conciliación entre renta contable y fiscal de persona jurídica, régimen ordinario

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2013

A continuación se presenta un ejemplo con una Sociedad X y su respectivo Estado de Resultados del año 2013, donde se muestran las rentas exentas, descuentos tributarios, compensaciones fiscales, y recuperación de deducciones, entre otros.

Conciliación entre la renta contable y la fiscal, año gravable 2013

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2013

La conciliación es una tarea que puede volverse delicada, en especial cuando se tiene presente la gran cantidad de normatividad vigente que coexiste. Un ejemplo es el extenso formato 1732 el cual fue utilizado en el año gravable 2012 exigido por la DIAN a ciertos declarantes de renta obligados a llevar contabilidad como complemento a su declaración de renta del año gravable 2011 y 2012. Seguramente también será exigido para los mismos efectos en el año gravable 2013 y siguientes.

Decreto 2859 de 09-12-2013

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Ministerio de Comercio. Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas.

Carta Circular 119 de 09-12-2013

Circular, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Superfinanciera. Cociente ingreso por comisión de administración de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET cuando la administración de los mismos bajo un mismo contrato es inferior a tres años.

Decreto 2860 de 09-12-2013

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Ministerio de Hacienda. Por el cual se reglamentan parcialmente los parágrafos 2° y 3° (adicionado por el artículo 2° de la Ley 1430 de 2010) del artículo 211 del Estatuto Tributario.

Concepto 2013093735-002 de 09-12-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Superfinanciera. Seguros, devolución de primas no devengadas.

Concepto 385 de 09-12-2013

Concepto / Oficio, Contaduría Pública, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Avalúos técnicos.

Sentencia 18068 de 09-12-2013

Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 9 diciembre, 2013

Consejo de Estado. El ciudadano JORGE ARTURO ESCOBAR RESTREPO demandó la nulidad de los textos subrayados de los artículos 1°, 2°, 3° y 4° del Decreto 667 de 6 de marzo de 2007, por medio del cual se reglamentó el artículo 249 del Estatuto Tributario.

Implicaciones tributarias en un proceso de la DIAN donde un abogado no factura ingresos no gravados

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 9 diciembre, 2013

En un proceso de la DIAN, el abogado que nos realizó la defensa no nos factura diciendo que esos ingresos no son gravados. Él es régimen común y está obligado a facturar, pero solo nos pasa una cuenta de cobro. ¿Qué implicaciones tributarias nos puede generar este caso?

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,