Nuevos recursos
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Contabilidad - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
El CTCP indica en el Concepto 0074 de febrero de 2022 que los estados financieros separados son los informes de una entidad que posee inversiones en asociadas, subordinadas o en negocios conjuntos.
La función de elaborar documentos contables en las propiedades horizontales son temas de procedimientos de control interno que deberá establecer la administración de la copropiedad; al contador le corresponden las funciones con las que se haya comprometido, explica el CTCP.
Resultados de la encuesta realizada a empresarios, muestran que el 43 % de estos decide abrir sus negocios porque no tenía alternativas de ingresos y el 61 % lo identificó como una oportunidad de negocio.
El CTCP explica en el Concepto 0073 de febrero de 2022 el tratamiento contable del impuesto al consumo, teniendo en cuenta que este no es recuperable.
Dian expide el Concepto 163 de 2022, mediante el cual aclara que en los pagos basados en acciones debe practicarse retención en la fuente a pesar de que el empleador colombiano no tome la deducción en la declaración de renta.
El Ministerio de Vivienda pronostica que 2022 será un excelente año para la compra y venta de vivienda. Sector edificador está generando gran cantidad de empleos.
¿Por qué las NIIF no obligan a plaquetear activos? Si alguien nos dijo en el ESFA que era obligatorio valorar bienes muebles y enseres y se incurrió en un alto costo, ¿qué se debe hacer?
¿Cómo se registra la diferencia en cambio de un pasivo en moneda extranjera?, ¿es deducible?
¿Cómo se contabilizan los pagos en especie a un trabajador?, ¿se reportan en la nómina electrónica?
¿Cuál es el reconocimiento contable que deberá realizarse a la retención en la fuente trasladable que se genera en algunos casos de tributación sobre dividendos?
Un contribuyente pagó en 2021 el anticipo al impuesto de normalización tributaria, pero posteriormente en el mes de diciembre vendió el activo que pretendía normalizar: ¿cómo se reconocen estos hechos contablemente y qué tratamiento se le deberá dar al saldo a favor que este contribuyente generará?
¿Cómo se deberán reconocer contablemente los ajustes que realicen quienes accedan al impuesto de normalización tributaria 2022 para incluir activos omitidos o dar de baja pasivos inexistentes?