En Colombia las transacciones con divisas están reguladas por el régimen cambiario mediante la Ley 9 de 1991, que tiene las disposiciones sobre los cambios internacionales. En esta Capacitación tendrás una explicación sobre su tratamiento contable de acuerdo con las leyes y Estándares Internacionales.
En esta conferencia, Francisco Moreno evalúa a las empresas desde el punto de vista financiera. De forma práctica, se presentan algunas métricas que se usan para dicho análisis. Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, […]
La Superfinanciera certifica, mediante la Resolución 1537 de 2022, que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 25,78 % EA para el período comprendido entre el 1 y el 30 de noviembre de 2022.
Delegaciones de ambos países se reunieron el martes 25 de octubre de 2022 para avanzar en los acuerdos comerciales de los próximos años.
El papayazo tributario permite que el ciudadano elija la o las vigencias a las que quiere que se les aplique el beneficio del 100 % en intereses moratorios.
El proyecto de reforma tributaria del Gobierno del presidente Petro propone que las iglesias se sometan al impuesto de renta sobre los ingresos provenientes de actividades comerciales.
No serían gravados con el impuesto de renta los ingresos derivados de actividades asociadas al oficio religioso.
Compartimos un modelo en Excel para la elaboración de los estados financieros de una pyme por el ejercicio de 2022.
Además, encuentra una plantilla para el análisis vertical y horizontal, el cálculo de los indicadores financieros y de detrimento patrimonial e insolvencia establecidos en el Decreto 854 de 2021.
Los contadores públicos deben aplicar herramientas digitales en las áreas donde se desempeñan a nivel laboral. De igual manera, deben aprovechar las ventajas ofrecidas por las redes sociales.
El ingreso base de cotización –IBC– es el monto o porción de salario del empleado de una empresa o trabajador independiente que se toma como base para calcular el aporte al sistema de seguridad social.
¿Qué ocurre con el cálculo del IBC que incluye pagos no salariales?
¡Entérate aquí!
Durante el último año, el 68 % de las organizaciones comenzó a utilizar la nube como parte de su estrategia de protección de datos.
Hoy existen tres tendencias relevantes que se imponen en la protección de datos empresariales.
Conócelas aquí.
Para Santiago Pardo, el impuesto al patrimonio que plantea el proyecto de reforma tributaria asusta a las personas.
Parecería que el Gobierno nacional desconoce el tema o busca desincentivar la inversión y aumentar el desempleo en Colombia.
Conoce más sobre este tema a continuación.
Uno de los contratos laborales válidos en Colombia es el contrato a término fijo. Este tiene algunas particularidades a tener en cuenta en cuanto a su duración y otros aspectos, como las indemnizaciones.
¿Quieres conocer la naturaleza del contrato a término fijo?
¡No dejes de leer este artículo!