Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
En esta conferencia, Adrián Hernández profundiza en el abuso de derecho en el sistema de seguridad social. Para lo anterior, recuerda el suceso del cartel de las incapacidades médicas en Colombia. De igual forma, la estafa que sufrió Colpensiones con falsas incapacidades mentales y el cartel de médicos que entregaban incapacidades falsas. El abuso del […]
En procura de una mayor protección para los trabajadores independientes, el Ministerio de Salud ha emitido recientemente la Resolución 1798 de 2023, en la cual se establecen las nuevas reglas para la afiliación y reporte de novedades al sistema general de riesgos laborales en el SAT.
La regla fiscal busca garantizar la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas y contribuir a la estabilidad macroeconómica del país. La actual regla fiscal se promulgó con la Ley 1473 de 2011, pero la modificó la reforma tributaria de 2021, con la que se limita la deuda pública al 71 % del PIB e […]
Si un empleador autoriza trabajar, por ejemplo, dos horas extra para atender una necesidad urgente en la empresa, y el trabajador labora tres o más horas, ¿debe el empleador pagar la hora adicional? ¿Cuáles son los efectos de trabajar más horas de las autorizadas?
Conoce aquí las respuestas.
A pesar de la implementación de los Estándares Internacionales en Colombia, el procedimiento de cierre contable continúa siendo el mismo desde el punto de vista procedimental, reiterando su papel crucial como componente esencial en la gestión financiera de las empresas.
Teniendo en cuenta el valor de la UVT que regirá a partir de enero 1 de 2024, quienes posean en dicha fecha patrimonios líquidos declarables al Gobierno colombiano iguales o superiores a $3.388.680.000, tendrán que presentar la declaración del impuesto al patrimonio.
Los detalles a continuación.
En esta conferencia, Ernesto Erazo afirma que, el tema del impuesto diferido siempre ha sido muy discutido en medio del cierre contable de cada año. Explica que el cierre contable es prioritario para determinar el impuesto diferido. Encierra conceptos tanto contables como fiscales. A nivel normativo, la NIC 12 regula como determinar el impuesto diferido. […]
La Dian expidió la Resolución 187 de 2023, por medio de la cual fija el valor de la Unidad de Valor Tributario –UVT– aplicable para el año 2024.
En esta conferencia, Miguel Ángel García, afirma que, empresarios y contribuyentes tienen muchas dudas alrededor de los impuestos saludables creados por la Ley 2277 de 2022 y que ya están vigentes. En el texto del artículo 513-1 del ET se fijaron expresamente cuáles serán las bebidas azucaradas (incluido su código de partida arancelaria) que generarán […]
La Dian continúa respondiendo inquietudes formuladas por los contribuyentes sobre diversos aspectos relacionados con los nuevos impuestos saludables.
Mediante el Decreto 2039 de 2023, el Ministerio de Hacienda reglamenta los cambios de la ley 2277 de 2022 al artículo 20-3 y 408 del ET con el tema de la tributación en el impuesto de renta ante el gobierno colombiano por parte de las personas naturales o jurídicas del exterior que lleguen a tener «Presencia Económica significativa en Colombia».
En esta conferencia, Oliver Pardo afirma que la reforma pensional no se debe ver desde una perspectiva individual sino como un tema social; el cual golpea a todos los ciudadanos. Para él, hay que ser responsables y no solo pensar en la cantidad de dinero que cada uno va a recibir como pensión; ya que […]