Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
El impuesto diferido es una estimación del tributo que una entidad deberá pagar o dejar de pagar en el futuro, debido a que algunos ingresos y gastos no son gravados o deducibles en el período en el que se reconocen en los estados financieros, pero sí en períodos siguientes. A continuación, te contamos todos los […]
Este cambio es significativo pues garantiza que en el cálculo de las semanas cotizadas para pensión se tengan en cuenta todos los días laborados y cotizados.
Un tema controvertido en el derecho de familia es la posibilidad de solicitar una indemnización por perjuicios en el derecho de familia en procesos de divorcio. Aunque el Código Civil colombiano regula la indemnización de perjuicios en procesos de nulidad matrimonial, no indica nada en lo que respecta a los perjuicios en los procesos de […]
Defender la profesión contable, consolidar la integración gremial y estar en permanente actualización son responsabilidades que no se pueden evadir.
Es frecuente que los socios o accionistas proporcionan préstamos a sus propias sociedades comerciales, o viceversa, por ello debe calcularse un interés presuntivo.
Te contamos cuál es el rendimiento mínimo anual por estos préstamos para el año gravable 2023, el cual se declara en el 2024.
En esta conferencia, Luis Ruidíaz explica las disposiciones del régimen de administradores societarios del Decreto 0046 del 30 de enero de 2024, a través del cual se reglamentó parcialmente el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, enfocado al accionar de administradores societarios. El decreto está orientado a dotar de transparencia las actuaciones de […]
Quienes expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS y demás documentos equivalentes a factura de venta, tendrán que implementarlos electrónicamente.
A partir del 1 de enero de 2024 las plataformas digitales deben pagar impuesto de renta por sus ingresos brutos.
Con la Ley 2277 de 2022 se creó la figura de la presencia económica significativa.
El tributo lo pagarían plataformas como Netflix, HBO Max, Spotify, entre otras.