Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Este formato en Excel contiene 7 hojas de cálculo, estas son: “Efectivo y sus equivalentes”, “Inventarios”, “Propiedad, planta y equipo”, “Provisiones y contingencias”, “Compras”, “Ventas” y “Nómina”, para que realices tu auditoría de manera clara, estructurada y segura.
Esta plantilla de control de cuentas por pagar incluye la política de gestión destinada por la entidad para identificar qué pagos priorizar.
Encontrarás la fórmula para calcular el indicador de rotación de proveedores y otros aspectos que se deben atender aplicando los conceptos de administración financiera.
Aquí encontrarás el método directo para elaborar el estado de flujos de efectivo, recuerda que en él se deberán presentar las actividades de operación agrupadas como categorías de cobros y pagos. ¡Obtén este formato y hazlo fácilmente!
Para acceder a este contenido debes tener una suscripción o haberlo comprado de manera individual. Si ya tienes una suscripción Actualícese, solo debes iniciar sesión para que puedas acceder a la información, si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todos los beneficios de ser parte de nuestra comunidad AQUÍ. Si te interesa solo comprar este artículo, lo puedes hacer en el siguiente enlace:Comprar este artículo
En el proyecto de reforma tributaria se propone modificar el artículo 107 del ET para establecer que antes de presentar la declaración de renta tendrían que haberse declarado y pagado las retenciones en la fuente a título de renta que debieron practicarse sobre los costos y gastos que se pretendan deducir.
El proyecto de ley radicado en septiembre 10 de 2024 propone elevar del 20 % a 25 % la tarifa por ganancias ocasionales por conceptos de loterías, rifas y similares, y del 15 % al 20 % la tarifa general para los demás conceptos.
Encuentra los detalles a continuación.
El nuevo proyecto de reforma tributaria 2024 propone gravar los bienes improductivos de las personas jurídicas, con el objetivo de evitar la evasión del impuesto al patrimonio.
Consulta los detalles en las tablas comparativas que presentamos a continuación.
Hasta el 15 de octubre de 2024 hay plazo para acogerse a una facilidad de pago de deudas tributarias y el 13 de diciembre de 2024 para hacer un único pago. Los bogotanos con deudas tributarias y no tributarias con el distrito continúan aprovechando los alivios tributarios que la Secretaría de Hacienda ha establecido. Con […]
La planeación tributaria es clave para optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas naturales. Hay aspectos relevantes que los contribuyentes y sus asesores deben tener en cuenta para planear su declaración de renta de los años gravables 2024 y 2025, en vista de las reformas tributarias en curso y los cambios en […]
Conocer los tipos de solicitudes para calificar la invalidez es clave en los casos de pérdida de capacidad laboral. En Colombia, existen tres opciones para acceder a este proceso, cada una con requisitos específicos y procedimientos que garantizan los derechos de los trabajadores.
La Corte Constitucional reafirmó la protección de los trabajadores durante la licencia de paternidad. En su fallo más reciente, aclaró las reglas del fuero de paternidad y los requisitos que debe cumplir un empleador para llevar a cabo un despido en este periodo.
La Ley 2381 de 2024 establece la regulación de la pensión familiar en el nuevo sistema de protección para la vejez, definiendo sus características y los requisitos para acceder a ella. En este artículo, analizamos su regulación bajo la nueva normativa y realizamos una comparación con la Ley 100 de 1993.