Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 19 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Capacitación - 16 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Multiformato - 30 abril, 2025
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Es válida la notificación verbal de la terminación del contrato de trabajo?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Cuál es el procedimiento ante la EPS para solicitar la transcripción de la licencia de maternidad?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Una persona pensionada por invalidez común puede continuar aportando cesantías si sigue trabajando como independiente o contratista?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Qué implicaciones tiene para una empresa que un trabajador que no es de dirección, confianza y manejo no pueda disfrutar de sus vacaciones debido a las funciones que desempeña?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
En 2019, ¿a cuánto equivale el pago de la seguridad social de un trabajador independiente?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Una empresa tiene tres trabajadores y no pagó aportes en el mes de octubre de 2018, pero sí en noviembre y diciembre. Dada esta situación, la EPS no le presta el servicio a los trabajadores. Así las cosas, ¿el empleador puede hacer una Pila con la cotización de octubre para pagar solo salud?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Cuando un administrador ejerce tareas de subordinación sobre los trabajadores a su cargo y es relevado, ¿se presenta la figura de sustitución patronal?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Si una persona trabaja en servicios generales dos horas semanales (de lunes a viernes), una hora en un sitio y otra hora en otro (con empleadores distintos), y no se encuentra afiliada al Sisbén pero sí a una EPS por su cuenta, ¿deben los empleadores (ambos) asumir el pago de la EPS o pagarle al trabajador o trabajadora el porcentaje de cotización que les corresponde?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Debe efectuarse el pago de la seguridad social de un trabajador que fue contratado por concepto de servicios tecnológicos si su cuenta de cobro equivale a un (1) smmlv?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Si una persona trabaja en servicios generales dos horas semanales (de lunes a viernes) en un sitio y una hora el sábado en otro sitio, con empleadores distintos, ¿cómo deben ellos cotizar a seguridad social?, ¿cada empleador tendría que realizar una cotización distinta?
En virtud de los principios de eficiencia y eficacia de la administración pública, se hace necesario modificar los requisitos que deben cumplir los obligados a facturar que soliciten autorización, habilitación y/o inhabilitación de numeración de las facturas y/o documento equivalente ante la Dian. Cabe resaltar que la entidad en mención podrá prescribir que determinados contribuyentes o sectores adopten sistemas técnicos razonables para el control de su actividad productora de renta, según lo establecido en el artículo 684-2 del ET.
Por lo anterior, el 15 de febrero de 2019 la Dian, mediante la Resolución 000013 de 2019, introdujo modificaciones en lo relacionado con el trámite de solicitud de autorización, habilitación y/o inhabilitación de numeración de las facturas ante la Dian, al igual que las medidas en caso de inconvenientes tecnológicos y/o de tipo comercial al momento de expedir facturas.
La Superintendencia de Sociedades infiere que el hecho de que una compañía esté incluida en una lista internacional de lavado de activos y financiamiento del terrorismo genera consecuencias negativas para la empresa en aspectos legales, operacionales, de mercadeo, entre otros. Cabe resaltar que esto también puede generar la pérdida de la capacidad de la sociedad, puesto que otras personas naturales o jurídicas en virtud del control interno en temas de LA-FT pueden decidir, dentro de su autonomía de la voluntad privada, no celebrar con este negocio jurídico alguno.
A su vez, mediante la presente doctrina la Supersociedades reitera la responsabilidad legal que tienen las empresas en términos de generar, realizar y verificar el control interno en temas de LA-FT.