Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
La Corte Suprema de Justicia señaló que la sola disponibilidad del trabajador a prestar los servicios (en los eventos en que estos no se materializan) no genera por sí sola la remuneración por trabajo suplementario y demás recargos, sino que el elemento determinante es que el trabajador no pueda disponer libremente de su tiempo.
El Ministerio del Trabajo precisó que la implementación de la jornada máxima laboral semanal exonera al empleador de conceder la jornada semestral para compartir con la familia y las 2 horas semanales para actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
El Ministerio del Trabajo, mediante Concepto 08652 del 26 de junio del 2023, recordó que la disminución de la jornada laboral semanal de la Ley 2101 de 2021 no modifica el porcentaje que se aplica para la liquidación del recargo dominical.
El Ministerio del Trabajo aclaró que la jornada laboral especial del sector de la vigilancia y seguridad privada se rige por las mismas disposiciones de la jornada laboral ordinaria establecidas en la legislación. Por lo tanto, la reducción de la jornada laboral estipulada en la Ley 2101 de 2021 también aplica a este sector.
El Ministerio del Trabajo, mediante Concepto 15679 del 26 de junio de 2023, determinó que la disminución de la jornada máxima laboral implica el aumento del valor de la hora ordinaria de trabajo, debido a que por menos tiempo laborado el trabajador continuará devengando la misma remuneración.
La Dian expidió el Concepto General 712 de 2023, mediante el cual se pronunció sobre las declaraciones del IVA presentadas en período diferente al obligado, tras la expedición de la sentencia del consejo de estado de noviembre de 2022 y la Ley 2277 del mismo año.
La Corte Suprema de Justicia recordó que el criterio principal para determinar el carácter salarial de un pago, más que el de la habitualidad o la proporcionalidad, es si su entrega tiene como causa directa el trabajo prestado u ofrecido por el trabajador.
El Ministerio de Hacienda expidió la Certificación 001 de 2023, mediante la cual certificó el promedio del impuesto al consumo de la cerveza nacional para el segundo semestre del año 2023.
La Superintendencia de Sociedades, en el Concepto 220-118801 del 20 de junio de 2023, precisó que la calidad de comerciante de una persona natural controlante de una o varias compañías no se presenta por el solo hecho de su condición de controlante, sino por cumplir los requisitos del artículo 10 del Código de Comercio.
Mediante el Concepto 0198, el CTCP se refirió a la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha para una entidad en proceso de liquidación.
La Dian expidió el Concepto 673 de 2023, mediante el cual se pronunció respecto a la posibilidad de las entidades extranjeras de optar por el régimen simple de tributación.
El Consejo de Estado expidió la Sentencia 23947 de 2023, mediante la cual aclaró que lo recibido como anticipo por una persona natural, en virtud de un contrato de promesa de compraventa de inmueble, constituye para el vendedor un pasivo, a pesar de no estar obligado a llevar contabilidad.