Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
En este pódcast, Sergio Peraza explica los elementos que componen los estados financieros para saberlos interpretar y así tomar sabias decisiones en las organizaciones.
Los estados financieros son un grupo de informes que permiten obtener una imagen veraz de la situación financiera y económica de una compañía.
El análisis financiero representa una herramienta fundamental para conocer la situación financiera de una empresa y tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas encaminadas al cumplimiento de los objetivos.
A continuación, presentamos las 3 etapas de la elaboración del análisis financiero.
Mediante el Concepto 0252, el CTCP respondió varias inquietudes relacionadas con las normas de sostenibilidad.
Diseñamos una herramienta automatizada en Excel (con macros) intuitiva y fácil de usar, para que puedas elaborar y analizar los dos estados financieros más importantes y fundamentales a partir del balance de prueba.
¡En minutos podrás conocer información valiosa sobre la salud financiera de una empresa!
Desde el punto de vista de la IFAC, tanto los informes financieros como los sostenibles contienen información para ser presentada y analizada de forma dinámica.
La falta de comprensión es uno de los retos más importantes para la adopción de la información digital.
Te contamos más aquí.
Las planeaciones financieras y presupuesto son de vital importancia al momento de gestionar una empresa grande o pequeña y así saber cuál será el desenvolvimiento de la empresa o negocio en un futuro. No te pierdas todos los detalles y el taller práctico que preparamos para ti en esta Capacitación.
En esta conferencia, Dairo Villareal explica los principales cambios propuestos en las NIGC 1 e NIGC 2. Describe a quiénes aplican, su fecha de aplicación y cuáles son los componentes del sistema de gestión de la calidad. El principal cambio que se presenta es que se migra de un sistema de control de calidad a […]
El informe o dictamen presentado por el revisor fiscal en la junta de socios o asamblea es un conjunto de aseveraciones en torno al trabajo realizado y a las conclusiones alcanzadas. Esta Capacitación te dará las herramientas necesarias para la preparación y presentación de dichos informes.
Supersociedades fijó los plazos y condiciones en que las sociedades vigiladas, controladas e inspeccionadas de los grupos 1, 2 y 3 deben entregarle sus estados financieros básicos del año 2022.
Conoce en este artículo los requerimientos y plazos para la entrega de dichos informes.
Al aproximarse el límite establecido por la ley para la realización de las reuniones ordinarias del máximo órgano social, es necesario conocer los aspectos generales que rigen y orientan la celebración de asambleas de accionistas y juntas de socios.
Aprende a interpretar los estados financieros de una empresa y a tomar decisiones informadas con estos puntos clave.
Comprender los estados financieros principales, analizar los cambios en políticas contables, detectar tendencias y otras variables son aspectos que explicamos aquí.
La Supersociedades tiene la facultad de imponer sanciones si la empresa no cumple con su obligación de presentar los estados financieros del 2022, si no los presenta oportunamente, o si no reporta su condición de vigilada o de vigilada por otra superintendencia.
Profundiza al respecto en este artículo.