Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
Derecho Laboral - 3 julio, 2025
Derecho Laboral - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 1 julio, 2025
Derecho Laboral - 1 julio, 2025
Calendarios - 1 julio, 2025
FORMATOS - 1 julio, 2025
Certificaciones - 1 julio, 2025
Guía Multiformato - 3 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Capacitación - 7 junio, 2025
A través de la Resolución 000013 de febrero 15 de 2019, la Dian ajustó las medidas en caso de presentarse inconvenientes tecnológicos o de tipo comercial para facturar electrónicamente. Esta pretende dar luces en caso de presentarse problemas con los sistemas del obligado a facturar o sus proveedores, entre otros.
Con la entrada en vigor de la Ley de financiamiento 1943 de 2018, se efectuaron importantes modificaciones en materia de IVA e INC aplicables a partir de enero de 2019. A continuación detallamos algunos de los principales cambios a tener en cuenta.
Con la entrada en vigor de la Ley 1943 de 2018 se efectuaron importantes cambios al impuesto sobre la renta de personas jurídicas bajo el régimen ordinario. Por ende, en el presente liquidador se busca contrastar las depuraciones de la renta ordinaria hasta el año gravable 2018 y a partir de 2019.
Las licencias son permisos remunerados que le permiten al trabajador ausentarse de sus labores en caso de que se presente una situación que lo amerite, como el nacimiento de un hijo o la muerte de un familiar. ¿Qué sucede en caso de que se presenten dos situaciones al tiempo?
Los obligados a llevar contabilidad que no requieran nombrar revisor fiscal, pero que al cierre de 2018 posean un patrimonio o ingresos brutos superiores a 100.000 UVT deberán presentar sus declaraciones de IVA, retención en la fuente e INC de 2019 con la firma de un contador.
Indemnizar consiste en el resarcimiento de un perjuicio causado, el cual debe ser reparado por quien lo ocasiona. En lo que concierne a las relaciones de índole laboral, existen ciertas circunstancias que dan lugar a que el trabajador deba ser indemnizado. Conózcalas.
Cuando una entidad adquiere un negocio o se fusiona con otra entidad es necesario aplicar los requerimientos establecidos en la sección 19 del Estándar para Pymes “Combinaciones de negocios y plusvalía”, prestando especial atención a la medición de la plusvalía.
Cuando un cliente inicia un proceso de reestructuración económica que involucra la negociación de pasivos, los acreedores deben llevar a cabo su propia medición, por el deterioro de las cuentas por cobrar. La reestructuración de un cliente es un claro indicio del deterioro del valor de la cartera.
Mediante el artículo 3 de su Resolución 000004 de enero 15 de 2019, la Dian prescribió el formulario 220 que todos los empleadores (personas naturales y jurídicas) deberán expedir a más tardar el 29 de marzo de 2019 para certificar los pagos por rentas de trabajo del año gravable 2018.
La Ley de financiamiento efectuó varias modificaciones en torno al tema de procedimiento tributario. Uno de los cambios más significativos tiene que ver con la ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total antes del vencimiento para declarar.
La nueva versión del artículo 401 del ET establece que si el comprador de un bien raíz es una persona jurídica que no pertenece al régimen simple, la retención a título de renta deberá ser practicada y pagada antes de la elaboración de la respectiva escritura pública.
Las cuentas por cobrar que se clasifiquen como instrumentos financieros deben ser medidas por el modelo del costo amortizado, que implica el reconocimiento de rendimientos financieros. Si el instrumento no tiene tasa de interés pactada, es necesario incluir un componente de financiación implícita.