Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Este es un formato guía que te servirá para presentar una derecho de petición ante una entidad financiera cuando necesites solicitarle información sobre tus transacciones.
Se ha elaborado conforme a los artículos 5 y 7 de la Ley 1328 de 2009, que establece el régimen de protección al consumidor financiero.
Este modelo te permitirá conocer cuál es tu nivel endeudamiento, en relación con tus ingresos, costos, gastos y pasivos.
El fin es identificar el grado de riesgo en el que te encuentras y qué tan conveniente te resultaría adquirir un nuevo crédito, además de saber cuál es tu situación financiera.
El artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, que regulaba el ingreso base de cotización –IBC– para los trabajadores independientes, fue declarado inexequible; por ello se generó la duda sobre cuál sería la regulación actual para los contratos de prestación de servicios y demás tipos.
¡Averígualo aquí!
Al realizar un proyecto empresarial uno de los requisitos más importantes es documentar el cronograma de actividades, recursos requeridos, honorarios, tiempos de ejecución y las ventajas y beneficios que obtendrá la entidad al aprobar la ejecución de este. A continuación, presentamos una guía al respecto.
Con esta guía podrás realizar la solicitud de un certificado de inversiones en una entidad.
Este certificado puede ser útil para distintos fines, como solicitar préstamos o cumplir ciertos requerimientos fiscales en los cuales los inversionistas deban demostrar las operaciones que han realizado en otras entidades.
Conoce la forma correcta de calcular y de contabilizar las incapacidades laborales, ya sea por enfermedad común o laboral, de un trabajador administrativo o de ventas que devenga un salario fijo o variable.
Conocerás las fórmulas, los responsables y el IBC que debe tenerse en cuenta para dicho cálculo.
Se espera que de la misma forma que el contador mantiene un control sobre la situación financiera de sus clientes, maneje sus propias finanzas. Con esta herramienta usted podrá proyectar sus flujos de efectivo de forma quincenal y organizar sus finanzas personales.
Con la inexequibilidad de las normas sobre seguridad social contempladas en la Ley 1955 del 2019, respecto a la forma de cotización obligatoria al sistema por parte de trabajadores independientes, quedaron muchas dudas e interrogantes a resolver.
A continuación, resolveremos algunas de ellas.
Las personas naturales que no revelen el verdadero precio de venta de los bienes raíces en las escrituras públicas se exponen a consecuencias tributarias y penales. Una mejor opción es definir el costo fiscal de los bienes raíces con el beneficio tributario que les contempla el artículo 73 del ET.
La Dian incluye una casilla en algunos formularios para reportar el “código de la actividad económica principal” que corresponde a la actividad que generó el mayor valor de ingresos en el período gravable por declarar, pero no especifica la incidencia de que dichos ingresos sean no operacionales.
Las normas contenidas en el DUT 1625 de 2016 y en la Resolución Dian 000042 de 2020 establecen los 11 documentos equivalentes a factura, diferentes al tiquete POS, que se pueden utilizar para soportar costos y gastos.
Presentamos el listado de estos documentos aquí.
Te presentamos el modelo de un contrato de teletrabajo, forma de organización laboral creada por la Ley 1221 de 2008 y recientemente modificada por el Decreto 1227 de 2022.
Este tipo de contratación es ideal para las actividades generalmente relacionadas con las TIC.