Etiqueta: NIIF para Pymes

Caso práctico sobre el impuesto a las ganancias según los Estándares Internacionales para Pymes

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 25 octubre, 2022

En este Caso Práctico te explicamos el cálculo y la contabilización del impuesto a las ganancias en las pymes, para ello se realizan procedimientos como: determinación de la base fiscal, reconocer los activos y pasivos por impuesto diferido, entre otros.
Aprende sobre esta contabilización aquí.

[Guía] Modelo de políticas contables “Base para la preparación de Estados Financieros” bajo el Estándar Internacional para Pymes

Estándares Internacionales, FORMATOS, Guías, TEMAS Publicado: 6 septiembre, 2022

La elaboración de un manual propio de políticas contables es un requisito fundamental para la correcta puesta en marcha de la aplicación del Estándar Internacional.

El manual de políticas contables debe iniciar con la determinación de la base sobre la cual la pyme prepara sus estados financieros.

Cartilla Práctica: manual para la aplicación de Estándares Internacionales en Pymes

Cartillas Prácticas, Desarrollo Profesional, Estándares Internacionales, PUBLICACIONES Publicado: 1 octubre, 2021

En Colombia todas las empresas que lleven contabilidad aplican los marcos técnicos normativos compilados en el DUR 2420 del 2015, según el grupo (1, 2 o 3) al que pertenezcan de la convergencia a Estándares Internacionales.

En esta Cartilla Práctica se abordarán estos estándares para las pymes, en lo concerniente al reconocimiento y medición de activos y pasivos, y aspectos del patrimonio, el impuesto diferido y los estados financieros.

Tratamiento contable de los activos no financieros en las pymes

CURSOS, Estándares Internacionales Publicado: 9 septiembre, 2021

Los activos no financieros son todos los recursos que las pequeñas y medianas empresas –pymes– poseen y controlan para su uso en las operaciones diarias, como los inventarios, las propiedades de inversión, los intangibles y la propiedad, planta y equipo.

Caso práctico: contabilización de inventarios por servicios bajo el Estándar Internacional para Pymes

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 9 septiembre, 2021

Un prestador de servicios puede tener una cuenta denominada “inventario por servicios” en su contabilidad, válida cuando una persona tiene un proceso de generación, producción y posterior venta del servicio. Este inventario es considerado como un activo no financiero, de vital importancia en las pymes.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Consultorio: preparación y presentación de estados financieros de 2020 con el Dr. Juan F. Mejía

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 3 febrero, 2021

En este consultorio el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales resuelve las principales inquietudes relacionadas con la correcta preparación y presentación de los estados financieros del año 2020 ante la Superintendencia de Sociedades.

Tratamientos asimétricos del Estándar para Pymes ponen en desventaja a sus aplicadores

OPINIÓN Publicado: 29 octubre, 2020

El emisor le retiró múltiples posibilidades a las pymes, como lo es la posibilidad de capitalizar costos por préstamos; sin embargo, conservó otros requerimientos de igual complejidad a los requeridos en el Estándar Pleno, como lo es el obligatorio cálculo de importes recuperables.

¿Es hora de evaluar el costo-beneficio del Estándar Internacional para Pymes en Colombia?

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 29 julio, 2020

Carlos Molano dice que nadie ha hecho una medición costo-beneficio de los Estándares Internacionales.

Para Gabriel Gaitán, antes de evaluar, entidades deben estar bien distribuidas en los grupos.

Según Daniel Sarmiento, el costo-beneficio está en que las empresas se formalizan y mejoran su contabilidad.

América Latina, el gran impulsador del marco técnico del Estándar para Pymes

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 23 julio, 2020

Desde la IASB se espera una gran afluencia de comentarios y colaboraciones desde América Latina para moldear mejor el nuevo Estándar para Pymes.

Gabriel Gaitán dice en #CharlasConActualícese que uno de los retos que tiene la IASB es alinear y articular el Estándar para Pymes con el Estándar Pleno.

En Colombia muchas más entidades deberían aplicar el Estándar para Pymes

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 22 julio, 2020

Gabriel Gaitán afirma que uno de los retos que tiene la IASB es alinear y articular el Estándar para Pymes con el Estándar Pleno.

Para él, no todas las entidades del grupo 1 deberían estar allí, al igual que no todas las del grupo 3 deberían estarlo.

«El SMEIG es una autoridad mundial en los Estándares Internacionales para Pymes»

ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional, Estándares Internacionales Publicado: 15 julio, 2020

Daniel Sarmiento y Gabriel Gaitán, contadores públicos colombianos, pertenecen al Grupo de Implementación de Pymes –SMEIG–

El SMEIG propone aclaraciones a la norma mediante un esquema de preguntas y respuestas, ya que el Estándar Internacional para Pymes no cuenta con un comité de interpretación.

IASB a la espera de comentarios para actualizar el Estándar para Pymes

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 20 mayo, 2020

La entidad se pregunta si se debe, y la forma en que se haría, hacer la alineación del Estándar para Pymes con el Estándar Pleno.

IASB pregunta si el Estándar para Pymes debe permanecer alineado con las Normas Internacionales de Información Financiera.

1 2 3 6
Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,