Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
La exoneración de aportes de nómina (Sena, ICBF y EPS) se concede a las personas naturales del régimen ordinario o del especial, pero no a las sucesiones ilíquidas.
Las personas naturales que utilicen esta exoneración no deben practicarse las autorretenciones especiales del Decreto 2201 de 2016.
En la práctica existen 5 tipos de personas jurídicas que no pueden utilizar actualmente el beneficio de la exoneración de aportes al Sena, ICBF y EPS, como es el caso de aquellas que no son contribuyentes del impuesto de renta.
Entérate de cuáles son esas personas jurídicas en este artículo.
Edición # 127 de mayo del 2022 de la Revista ACTUALÍCESE.
En derecho laboral, la regla general es que no se permiten los descuentos de nómina sin previa autorización del trabajador. No obstante, hay casos en los que sí es permitido por ley.
Te contaremos en qué casos la ley permite los descuentos de nómina sin autorización del trabajador.
¿Cuáles son los descuentos de nómina permitidos que se pueden realizar legalmente sin previa autorización del trabajador?
Las provisiones y aportes de nómina que debe tener en cuenta un empleador para estar al día con las responsabilidades que le asisten por mandato de ley pueden resumirse en los puntos que citamos a continuación.
En esta conferencia, Tatiana García recuerda que para liquidar el aumento del salario mínimo en la nómina se debe tener claro que el mínimo de este año y el auxilio de transporte que suman $1.117.172 y aplican desde este mes. El aumento del 10,07 % solo influye para quienes devengan un salario mínimo y cuenten […]
Entre el 20 y el 27 de enero de 2022, los empleadores interesados en recibir inventivos por vincular trabajadores adicionales podrán postularse.
Entre las obligaciones de los empleadores está el pago de salarios, seguridad social, prestaciones sociales y parafiscales que deben tenerse en cuenta al calcular los costos de contratar un trabajador con salario mínimo.
A continuación, conoce en promedio los costos que representa dicha contratación en 2022.
Cuando un empleador decida efectuar un préstamo a uno de sus trabajadores, deberá contar con una autorización por escrito para realizar los respectivos descuentos periódicos de nómina.
Este modelo sirve para construir un comprobante de la autorización del descuento.