Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: quédate en casa

En tiempos de crisis, pymes necesitan asesoría por parte de pequeñas firmas de contadores

ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional Publicado: 5 junio, 2020

Contadores públicos de pequeñas firmas son vitales para que las pymes salgan a flote, porque son asesores accesibles.

Hoy por hoy, cuando la información es fluida y todo cambia a diario, los contadores públicos deben mantenerse al frente de las necesidades de los clientes.

5,4 millones de empleos perdidos: así se vieron afectados asalariados y trabajadores cuenta propia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral, Finanzas Publicado: 5 junio, 2020

Nivel de ocupados en abril de 2020 fue el mismo que el de abril de 2003, cuando la población total del país era de 40,5 millones de personas. El retroceso es monumental.

Mayores pérdidas de empleo se dieron en los trabajadores asalariados (2.654.000), que son usualmente los trabajadores formales.

Protocolos de bioseguridad: implementación para la reactivación laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 5 junio, 2020

Con ocasión de la contingencia por el COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social ha determinado una serie de protocolos de bioseguridad que deberán implementar las empresas para la reactivación laboral.

A continuación, se presentan algunas pautas para la implementación de dichos protocolos.

Exención en la aplicación de la NIIF 16 sobre arrendamientos

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 5 junio, 2020

El CTCP se encuentra discutiendo la posibilidad de aplicar una exención en la aplicación de la NIIF 16 sobre arrendamientos de las entidades del grupo 1.

La exención tiene como propósito facilitar la contabilización de contratos de arrendamientos afectados como consecuencia del COVID-19.

19 beneficios que contiene la Ley de borrón y cuenta nueva

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 4 junio, 2020

Centrales de riesgo tendrán 6 meses para eliminar el reporte negativo de los usuarios.

Toda consulta de información crediticia por parte de los usuarios del sistema debe ser gratis.

No habrá reportes en centrales de riesgo durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el COVID-19.

«Por la pandemia tendremos un incremento en las deudas que personas naturales no podrán pagar»

ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Finanzas Publicado: 4 junio, 2020

Para Gabriel Botero, las entidades bancarias deberían enseñarles y transmitirles a las personas que cuentan con otra salida frente a sus deudas.

Bancos no pueden ser un obstáculo para deudores en este proceso, puesto que se hace por fuera de ellos; se realiza en un centro de conciliación o notaría.

Incertidumbres de los flujos de efectivo e impacto en los estados financieros por el COVID-19

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 3 junio, 2020

Uno de los efectos del COVID-19 es el cambio en los flujos de efectivo de los negocios, lo que genera incertidumbre en los estados financieros.

El uso de técnicas en los flujos de efectivo futuros es común al realizar estimaciones contables del valor razonable, valor de uso y valor de cumplimiento.

IESBA tomará decisiones y modificaría el Código de Ética de contadores públicos

ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional Publicado: 3 junio, 2020

Este mes el IESBA evaluará las revisiones propuestas y tomará decisiones alrededor del Código de Ética.

Wilmar Franco Franco, presidente del CTCP, afirma que se deben sancionar a los profesionales contables que incumplen con el Código de Ética.

Cambios en las definiciones de activo y pasivo que trajo el nuevo marco conceptual

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 3 junio, 2020

El nuevo marco conceptual, adoptado mediante el Decreto 2270 de 2019, modificó las definiciones de activo y pasivo, reemplazando algunos conceptos, tales como el de beneficios económicos esperados.

Las nuevas definiciones de activo y pasivo empezaron a aplicar en Colombia desde el 1 de enero de 2020.

Decreto 688 de mayo de 2020 y reducción de intereses con la Dian: mejor endeudarse con particulares

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2020

Los intereses a favor de la Dian siempre formarán gastos no deducibles, mientras que los intereses con particulares sí pueden pasar como gastos deducibles.

En todo caso, cuando se acuda a préstamos de terceros, se deberán tener en cuenta los artículos 35 y 118-1 del ET y el Decreto 761 de 2020.

Novedades en el reporte de información exógena por el año gravable 2019

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2020

Entre el 1 de junio y el 1 de julio de 2020 las personas naturales y jurídicas deberán presentar el reporte de información exógena por el año gravable 2019.

Al elaborar este reporte es importante tener en cuenta las novedades introducidas por las resoluciones 011004 de 2018 y 000008 de 2020.

Anticipo a impuesto de renta 2020 fue reducido tardíamente con el Decreto 766 de mayo 29 de 2020

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2020

Utilizando las facultades del artículo 808 del ET, el Gobierno redujo a niveles del 25 %, e incluso 0 %, el valor del anticipo al impuesto de renta del año gravable 2020 para varios contribuyentes del régimen ordinario afectados con la actual crisis económica que genera la pandemia del COVID-19.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,