Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
En esta conferencia, Juan Fernando Escandón afirma que, el nuevo proyecto de reforma laboral presenta 25 nuevos artículos, 37 no se cambiaron y 20 sufren una modificación sustancial. Este nuevo proyecto no fue socializado como sí se hizo con el anterior, lo que se convierte en un aspecto extraño. Se han establecido 18 temas sobre, […]
El teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto han adquirido relevancia significativa, por lo que en una reforma laboral se deben regular de forma específica.
La regulación adecuada asegura que los trabajadores no sean explotados y que se mantengan condiciones laborales justas y equitativas.
Para Jaime Tenjo, en Colombia ya existe un camino para pensar en un seguro de desempleo, el cual sería la base para desarrollar políticas laborales de generación de empleo.
Las cesantías y los mecanismos de protección al cesante son dos instrumentos con los que se cuenta para lo anterior.
Miguel Pérez afirma que las empresas de servicios temporales han sido estigmatizadas.
Aclara que no celebra el hundimiento de la reforma laboral, sino el que no haya prosperado un proyecto que le hacía mal al sistema laboral del país.
Te presentamos su punto de vista a continuación.
El proyecto de reforma laboral se hundió por falta de quorum. Desde el Gobierno nacional y la oposición se escucharon diferentes puntos de vista.
Para Jaime Cabal, presidente de Fenalco, se abre una oportunidad para que se haga un nuevo proyecto, esta vez concertado de verdad.
Conoce más aquí.
La OIT está dispuesta a brindar apoyo adicional, incluso mediante una visita al país, en relación con el proceso de reforma laboral.
El Ministerio del Trabajo ha argumentado que la reforma laboral va en vía de lo que han recomendado organismos internacionales como la OIT y la OCDE.
Desde la Universidad Javeriana piensan que el propósito de una reforma laboral debe ser construir relaciones laborales más justas, incentivar la productividad, generar empleo y la formalización laboral.
Compartimos algunas de las propuestas planteadas desde esta institución educativa.
El MinTrabajo busca que Colombia no siga avanzando sobre la reducción y el recorte de los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.
Juliana Morad afirma que los propósitos de una reforma laboral son construir relaciones laborales justas, incentivar la productividad y generar empleo.
Hoy en Colombia los informales son los más vulnerables y representan la mayoría de los trabajadores.
Conoce las propuestas de la Universidad Javeriana.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, envió un mensaje de tranquilidad y confianza a los colombianos en torno a la reforma laboral.
Para Anif y Fedesarrollo, el panorama económico de Colombia para este año podría verse comprometido por las reformas laboral y a la salud.
Luis Fernando Mejía dijo que la ponencia de la reforma laboral genera incentivos perversos.
Mauricio Santa María le pide al Congreso que hunda la reforma a la salud.