


El ahorro pensional y las recompensas de quienes saben esperar
OPINIÓNGrandes lecciones nos deja el COVID-19. Una de las más importantes es que una gestión responsable y profesional del ahorro pensional, que mantenga una visión de largo plazo y permanezca fiel al perfilamiento del riesgo, permite que las grandes recompensas las reciban quienes saben esperar.

3 tips para que tu proyecto de inversión no fracase en el intento
INFORMACIÓN CORPORATIVAToda persona que decida emprender un proyecto debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales, entre ellos, la oportuna evaluación financiera que le permitirá estimar la rentabilidad y analizar posibles riesgos, con el fin de realizar una correcta inversión.

¿Sabes cómo realizar un adecuado análisis financiero?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl análisis financiero se ha convertido en una tarea indispensable para que la contabilidad cumpla con uno de sus objetivos más importantes en el mundo empresarial: servir de base para la toma de decisiones.

Liquidez, solvencia y rentabilidad en el análisis financiero de una entidad
ACTUALIDAD, FinanzasAnalizar la capacidad y el desempeño financiero de una entidad es una tarea que no debe descuidar la gerencia, pues garantiza que pueda responderse oportunamente ante las condiciones del sector al que se enfrenta. La liquidez, la solvencia y la rentabilidad son medidas que siempre deben observarse.

Pasos para realizar un adecuado análisis financiero
INFORMACIÓN CORPORATIVALa dinamicidad del mundo organizacional exige que tanto empresarios como quienes ejercen la profesión contable estén en la capacidad de realizar un adecuado análisis financiero, pues este constituye una herramienta indispensable para la toma de decisiones. Aquí te enseñamos cuáles son los pasos.

Puntos clave para la creación de estrategias comerciales a través de las redes sociales
INFORMACIÓN CORPORATIVALa utilización de las redes sociales constituye una tendencia que ni las mismas empresas pueden obviar. En tanto, cada vez se hace más relevante que los empresarios exploten cada uno de los recursos ofrecidos por estas para generar estrategias comerciales con un mayor impacto.

Análisis financiero: una herramienta fundamental para la adecuada toma de decisiones (Parte II)
CAPACITACIONES, FinanzasEl análisis financiero proporciona bases para el correcto funcionamiento de las organizaciones, en el sentido de que permite estructurar un sistema de control sobre el cumplimiento de los planes y resultados empresariales, posibilitando así una mayor eficiencia en la toma de decisiones. El contador público desempeña un papel fundamental en la gestión financiera de las empresas, dado que su capacidad técnica le permite dar cuenta de los resultados de la organización a los diferentes usuarios de la información, proporcionando las bases para la toma de decisiones en temas de: Financiación: con referencia a la consecución de recursos, ya sea por parte de los inversionistas o préstamos a través de entidades financieras. Operación: relacionadas con la utilización eficiente de los recursos, y la búsqueda del cumplimiento de los objetivos estratégicos y los proyectos propuestos para alcanzar la visión de la entidad. Inversión: estas decisiones están encaminadas a determinar la factibilidad de la expansión de la empresa a través del incremento de los activos corrientes y no corrientes. Utilidades: estas decisiones están relacionadas con la distribución de dividendos. En este sentido, la información obtenida como resultado del análisis financiero realizado por el contador público se convierte en la base para la toma de decisiones por parte de los administradores y empresarios, por lo que es indispensable conocer las herramientas financieras útiles en […]

Análisis financiero: una herramienta fundamental para la adecuada toma de decisiones (Parte I)
CAPACITACIONES, FinanzasEl posicionamiento de las organizaciones en el mercado actual exige que haya un amplio conocimiento de la información financiera, pues su preparación y análisis constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones, en donde el contador público toma un importante protagonismo.

Carteras colectivas: inversión y rentabilidad económica en conjunto
ACTUALIDAD, FinanzasLas carteras colectivas son un fondo de inversión en el que varias personas aportan y cuyos resultados económicos serán colectivos. El dinero podrá retirarse en cualquier momento luego de un tiempo mínimo o al término del plazo, y en cada caso las condiciones de rentabilidad serán diferentes.
Superfinanciera divulgó rentabilidad de fondos de pensiones obligatorias
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasLa Superfinanciera divulgó los porcentajes de rentabilidades, comisiones y seguros correspondientes al corte del 31 de marzo de 2017 que las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías deberán publicar en lugares de atención al público.
Bancos están obligados a pagar intereses a cuentas de ahorro
ACTUALIDAD, FinanzasEn el Senado fue aprobada la Ley de costos financieros, la cual plantea que los bancos generarían una rentabilidad en las cuentas de ahorro y las personas no tendrían que dejar un valor mínimo en las mismas.

Variables para estimar el crecimiento de una empresa
ACTUALIDAD, FinanzasPara determinar el punto óptimo del crecimiento de una empresa, la variable más adecuada a analizar es la rentabilidad; con esta se determina el nivel de ganancia que genera la inversión a fin de determinar la productividad del patrimonio.
Forma de analizar la rentabilidad de un negocio
Finanzas, RESPUESTAS¿Cuál es la mejor forma de analizar la rentabilidad de mi negocio?
Rentabilidad adecuada que debe producir un negocio
Finanzas, RESPUESTAS¿Cuál debe ser la rentabilidad que me produce mi negocio para considerarla adecuada?
Carta Circular 77 de 16-09-2015
Circular, Finanzas, NORMATIVIDADSuperfinanciera. Rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantía y de los tipos de fondos de pensiones obligatorias conservador, especial de retiro programado, moderado y de mayor riesgo.

Rentabilidad del ahorro pensional: 6 pasos para entenderla
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEstos son los 6 puntos destacados por Asofondos, que los ahorradores deben tener en cuenta para entender la rentabilidad de sus ahorros pensionales. La entidad reveló que en el extracto que recibirán los afiliados a pensiones obligatorias, con corte al 31 de mayo de este año, verán un incremento en su ahorro aproximadamente del 1,2%.
Carta Circular 36 de 15-04-2015
Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDADSuperfinanciera. La Superintendencia Financiera indicó: la rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de corto plazo de los fondos de cesantías, la rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías, la rentabilidad mínima para el tipo de fondo conservador, la rentabilidad para el tipo de fondo especial de retiro programado, la rentabilidad mínima para el tipo de fondo moderado.
Carta circular 22 de 28-02-2014
Circular, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSuperfinanciera. Divulgación de la rentabilidad a utilizar en el traslado de recursos del Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

Rentabilidad mínima para fondos de pensión, en puntos suspensivos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn abril de este año se comenzó a hablar sobre establecer una rentabilidad mínima para los fondos de pensiones. Se ha vuelto a hablar sobre el tema pero el Ministro de Hacienda ha dicho que esto no es cuestión de un día para otro. Por otra parte, los niveles de cobertura previsional continúan siendo bajos en buena parte de la región y las pensiones están lejos de alcanzar las tasas de reemplazo prometidas; son tareas pendientes.

Colombia se alista para su nuevo sistema de pensiones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el primero de enero de 2011 los afiliados podrán seleccionar, entre tres tipos, su portafolio. Desde ese día, quienes se encuentran realizando aportes podrán en cualquier momento redistribuir sus recursos actuales y escoger el portafolio al que desean destinar los nuevos aportes.