En esta conferencia se explican las ventajas y los beneficios que presenta el sistema de seguridad social nacional. Este sistema es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, conformado por regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. Su objetivo es garantizar los derechos irrenunciables de la persona […]
En esta conferencia, Jaime Tenjo afirma que el informe presentado por la Misión de Empleo confirma lo obvio: el mercado laboral colombiano funciona muy mal y es uno de los principales obstáculos hacia una sociedad más próspera e incluyente. Las causas son múltiples, profundas y complejas y su solución necesita de una multiplicidad de políticas […]
En el transcurso de esta conferencia, la Dra. Astrid Helena Arias y el Dr. Adrián Hernández explican que el modelo colombiano en salud adoptado en nuestro país está basado en la Ley 100 de 1993. Consiste principalmente en que las empresas y sus trabajadores aportan al sistema de salud colombiano estatal. El gobierno a su […]
Además de la cotización a seguridad social, salud, pensión y ARL, ¿Qué otros aportes pueden exigir la UGPP? ¿Cuál es el tiempo de prescripción de estas obligaciones?
A continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho laboral y de Seguridad social, resuelve las principales inquietudes relacionadas con el funcionamiento y los procesos de fiscalización por parte de la UGPP.
Un trabajador independiente es una persona natural que presta sus servicios con total independencia a favor de un tercero.
Estos trabajadores deben realizar aportes al sistema de seguridad social; de lo contrario, podrían estar expuestos a procesos sancionatorios por parte de la UGPP.
Durante la suspensión del contrato laboral se mantienen algunas obligaciones del empleador, como el pago de aportes a seguridad social y prestaciones sociales.
A continuación, conozca aspectos referentes a estas disposiciones con ocasión del COVID-19, según lo determinado por el Gobierno nacional.
Un trabajador independiente es una persona natural que presta sus servicios con total independencia a favor de un tercero.
Estos trabajadores deben realizar aportes al sistema de seguridad social, de lo contrario, podrían estar expuestos a procesos sancionatorios por parte de la UGPP.
Todo trabajador dependiente en Colombia debe estar afiliado al sistema integral de seguridad social.
El hecho de no cumplir con esta obligación implica la imposición de sanciones de carácter pecuniario por parte de la UGPP.
Conozca los detalles en torno a este tema en el espacio de consulta que hemos preparado especialmente para nuestros suscriptores.
Con mucha frecuencia las empresas le exigen a la persona que aspira a ser contratada que se practique exámenes médicos de ingreso, cuyo propósito principal consiste en determinar las condiciones generales de salud de los aspirantes a un puesto de trabajo.
Aunque la ley no estableció de forma expresa la obligación para los empleadores de concederles permisos a sus trabajadores para que asistan a citas médicas, el Ministerio de Salud se pronunció dejando claro que la salud es un derecho fundamental y es deber del empleador otorgar tales permisos.
Desde el punto de vista del Gobierno, el Acuerdo de punto final es una de las medidas más trascendentales adoptadas para aliviar los problemas del sector salud, hacerlo sostenible y fortalecerlo. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 lo incluye en sus artículos 237 y 238. Aquí lo describimos.