Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
El contrato de prestación de servicios es una modalidad contractual que cuenta con una serie de limitaciones, condiciones y situaciones que conviene conocer para evitar dolores de cabeza en el futuro.
Te presentamos 10 claves que se deben tener en cuenta al momento de realizar esta contratación.
Las incapacidades laborales ocurren cuando un trabajador no puede laborar debido a una enfermedad o accidente. Estas incapacidades pueden ser de origen laboral o común, permanentes o temporales, y durante dicho período el trabajador recibe un auxilio económico. Conoce 5 aspectos importantes sobre su pago.
De la mano de nuestras Capacitaciones Actualícese podrás acceder a más de 300 conferencias de diversas temáticas.
Puedes ver un conjunto de respuestas personalizadas sobre temas específicos que te permitirán una mejor comprensión de los conocimientos adquiridos.
En derecho laboral, la regla general es que no se permiten los descuentos de nómina sin previa autorización del trabajador. No obstante, hay casos en los que sí es permitido por ley.
Te contaremos en qué casos la ley permite los descuentos de nómina sin autorización del trabajador.
Conoce las características de los trabajadores independientes y sus obligaciones en el sistema de seguridad social.
Entre estos encontramos los trabajadores por prestación de servicios, por cuenta propia y los rentistas de capital; todos ellos autónomos en la ejecución de sus actividades.
Las recientes elecciones se vieron envueltas en escándalos por presuntos errores ocurridos durante la jornada electoral. ¿Se trata de fraude o simplemente de un error humano? ¿Cuál es el papel de la Registraduría Nacional en este tipo de controversias? La legitimidad está comprometida.
El Gobierno estableció una serie de beneficios por generación de empleo cuando se contrate a jóvenes entre 18 y 28 años, personas discapacitadas y personas mayores no beneficiarias de pensión.
Los empleadores podrán recibir incentivos para el pago de los costos de seguridad social y parafiscales.
Los trabajadores que ejerzan sus funciones en modalidades laborales como teletrabajo, trabajo en casa y remoto también pueden ser víctimas de acoso laboral.
El inspector de trabajo debe comprobar que se estén llevando a cabo las medidas preventivas y correctivas en las empresas respecto a este tema.