Actualícese.com

Nuevos recursos


Autor: Yeison Javier Aldana Holguin

¿Cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 23 julio, 2025

En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico deben ser contratados mediante un contrato laboral. Además, gozan de todos los derechos y garantías mínimas laborales. A continuación, te contamos cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días.

Así se debe contratar a una empleada doméstica en Colombia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 23 julio, 2025

En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico son empleados dependientes, es decir, deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales. A continuación, te explicamos cómo contratar correctamente a una empleada doméstica.

¿Qué pasará con los fondos privados de pensiones tras la reforma pensional?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 22 julio, 2025

Los fondos privados de pensiones no desaparecerán cuando entre en vigor la reforma pensional. Por un lado, seguirán administrando los recursos del RAIS; por otro, podrán operar como entidades administradoras en el componente de ahorro individual del pilar contributivo del nuevo sistema.

Reuniones por derecho propio: ¿qué son y cuándo tienen lugar?

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 17 julio, 2025

La asamblea de accionistas o junta de socios puede reunirse de manera ordinaria y extraordinaria. Sin embargo, también existen otras modalidades de reuniones, como las universales, de segunda convocatoria y las reuniones por derecho propio. Aquí te explicamos qué son las reuniones por derecho propio.

Nuevos porcentajes de cotización al fondo de solidaridad pensional tras la reforma

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 julio, 2025

A partir del 1 de julio de 2025, fecha en que comenzará a aplicar el nuevo sistema de pensiones, los porcentajes de cotización al fondo de solidaridad pensional cambiarán y aumentarán. A continuación, te contamos cómo quedan los nuevos porcentajes y a quiénes afecta este cambio.

Reforma pensional: ¿cuándo empieza el nuevo sistema y para quiénes aplica?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 julio, 2025

La reforma pensional ha sido aprobada por el Congreso de la República. El nuevo sistema de protección integral para la vejez reemplaza el sistema de la Ley 100 de 1993 y da paso a un sistema de pilares. A continuación, te contamos cuándo entrará en vigor la nueva ley y para quienes aplica.

*_Prima de servicios:_* ¿cómo se calcula para trabajadores con salario variable?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 14 julio, 2025

La prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año y debe ser reconocida en dos pagos: la mitad a más tardar el 30 de junio y la otra mitad el 20 de diciembre. La liquidación de esta prestación social debe realizarse por el semestre laborado o proporcionalmente al tiempo trabajado.

¿Cómo quedó la reforma pensional para las mujeres?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 julio, 2025

La reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025. El nuevo sistema introduce un enfoque de género en beneficio de las mujeres, reduciendo las semanas de cotización necesarias para obtener la pensión y otorgando beneficios adicionales por cada hijo, hasta un máximo de tres. Te contamos todos los detalles aquí.

Licencia por luto: ¿qué pasa cuando fallecen varios familiares a la vez?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 25 junio, 2025

La licencia por luto es un permiso concedido al trabajador para que pueda ausentarse del trabajo debido al fallecimiento de un familiar cercano. Sin embargo, ¿qué pasa cuando fallecen dos o más familiares simultáneamente? ¿El tiempo de la licencia es acumulable? A continuación, conoce la respuesta.

Empleadores que no cumplan con la reducción de la jornada laboral podrán ser sancionados

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 25 junio, 2025

Desde el 15 de julio de 2024 hasta el 14 de julio de 2025, la máxima cantidad de horas que un trabajador podrá laborar en modalidad de jornada ordinaria será de 46 horas semanales. Los empleadores que no cumplan con esta medida podrán ser sancionados por el Ministerio del Trabajo.

Cómo queda la jornada de los aprendices con la reducción de la jornada laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 25 junio, 2025

A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral máxima en Colombia se reducirá en dos horas, pasando de 46 a 44 horas semanales. Los empleadores deberán ajustar sus horarios de trabajo. A continuación, te contamos qué pasa con la jornada de la etapa práctica de los aprendices.

Las 5 preguntas claves sobre la reducción de la jornada laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025

El próximo 15 de julio de 2024 la jornada máxima laboral en Colombia se reducirá una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. A partir de esa fecha los empleadores deberán ajustar sus horarios de trabajo. Las 46 horas podrán distribuirse en máximo 6 días, respetando el día de descanso semanal.

1 2 3 24
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,