Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Los contribuyentes pertenecientes al régimen ordinario o especial, que al cierre del año gravable 2018 liquiden un impuesto neto de renta superior a 71 UVT, pueden aspirar a que su declaración por el año gravable 2019 obtenga el beneficio de auditoría revivido con la Ley 1943 de 2018.
Tras las modificaciones realizadas por el artículo 5 de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 al artículo 437-1 del ET, se establece que la retención en la fuente a título de IVA podrá llegar a ser hasta del 50 % del valor del impuesto para los casos determinados por el Gobierno.
Mediante el Decreto 1273 de 2018 se ratificó, entre otras cosas, el porcentaje sobre el cual los contratistas deben realizar los aportes al sistema de seguridad social. Es importante recalcar la obligación que tienen estos de cotizar a dicho sistema, sin importar que su IBC sea inferior a un smmlv.
El Código Sustantivo del Trabajo contiene disposiciones especiales para los trabajadores de la construcción en lo que concierne al pago de cesantías. Lo anterior en razón a la inestabilidad en el empleo que puede presentarse en sus vidas laborales.
En Colombia coexisten dos regímenes que compiten y son también inequitativos entre ellos, afirma el presidente de Colfondos.
El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, dio a conocer algunos de los pronósticos del gremio sobre la economía colombiana en este 2019.
Ley de espectáculos públicos ha generado un recaudo de 115.000 millones de pesos l desde 2011, según el Ministerio de Cultura; todo por concepto de contribución parafiscal cultural.
En noviembre de 2018 las deudas de los colombianos con el sistema financiero, incluidas las de las compañías, totalizaron 463,2 billones de pesos, lo que significó un crecimiento real anual de 2,7 %.
La Superfinanciera reveló que las utilidades acumuladas de los bancos a noviembre de 2018 totalizaron 8,44 billones de pesos, con un crecimiento del 32,9 % respecto a 6,35 billones de pesos obtenidos a noviembre de 2017.
Conociendo que el índice de precios al consumidor cerró el 2018 en 3,18 %, ya puede sacar la calculadora y darse cuenta de cuánto deberá pagar por el arriendo, por el crédito de vivienda que sacó, o en cuanto le subirá su reajuste pensional. Estos son algunos ítems que debe tener en cuenta.
Proponer IVA para el 80 % de los productos de la canasta familiar le pasó la cuenta de cobro al gobierno de Iván Duque en su propósito de lograr un recaudo por 14 billones de pesos a través de la Ley de financiamiento. De esta forma piensan Luis Álvaro Pardo, Daniel Bulla y Gustavo Cote.
5,8 millones de personas trabajan en la informalidad en Colombia. Los jóvenes continúan siendo los más afectados, ya que la tasa de desempleo para estos entre septiembre y noviembre de 2018 se ubicó en 16,1 %. Las mujeres son las más golpeadas al no encontrar un empleo, su tasa es del 21,4 %.